El fabricante japonés cuenta actualmente con más de 3.000 instalaciones en funcionamiento, alguna de ellas operativas desde hace más de 30 años.
En poco menos de dos años desde su fundación, Compo Global Solutions ha iniciado los primeros proyectos para la instalación de soluciones de compostaje industrial.
Los tres primeros equipos están proyectados para su puesta en marcha en España y Francia, centrados en el sector ganadero y basados en los equipos Compo del fabricante japonés Chubu Ecotec, con más de 40 años desarrollando equipos para el tratamiento de residuos orgánicos.
El fabricante japonés cuenta actualmente con más de 3.000 instalaciones en funcionamiento, alguna de ellas operativas desde hace más de 30 años.
Compo Global Solutions es el importador para España, Francia y Portugal de estos equipos, que permiten la valorización de todo tipo de residuos orgánicos, desde gallinaza, purín de cerdo o de vaca, hasta residuos alimentarios o lodos de depuradora. Permiten que el tratamiento de los residuos orgánicos se realice donde son producidos, evitando su transporte y su almacenamiento, ya que operan en continuo.
Los equipos que se están instalando requieren un espacio reducido, aunque curiosamente son los de mayor capacidad que existe en el mercado. Es destacable también su mínimo impacto ambiental, pues no generan lixiviados y los gases producidos en el proceso son depurados en un biofiltro antes de emitirlos a la atmósfera.
Este componente medioambiental comienza a ser clave en la toma de decisiones por parte de los clientes, pues se prevé que una nueva normativa IED (Industrial Emissions Directive) regulará las emisiones de gases contaminantes de las granjas, obligándoles a cumplir las recomendaciones de buenas prácticas.
Tanto el sector agroganadero, como la industria alimentaria, las gestoras de residuos, las administraciones públicas o las plantas de tratamiento de aguas residuales, ya se pueden beneficiar de este nuevo protagonista del mundo del compostaje industrial de calidad.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru