Nanta, compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la Península Ibérica, cumple en 2018 sus cincuenta años de compromiso con una nutrición de alta calidad para un amplio abanico de especies productivas y animales de compañía.
Desde 1968, cuando inició su actividad, la compañía ha hecho un esfuerzo constante a través de la mejora tecnológica continua y sus programas de I+D+i y calidad, que han supuesto un auténtico motor de avance el sector industrial de piensos compuestos.
Pedro Cordero, director general de Nanta, muestra su orgullo porque Nanta se haya posicionado durante estos años como “un pilar” en los resultados de la empresa holandesa de alimentación animal Nutreco, de la que forma parte. “Esto es debido a múltiples factores -afirma- pero uno fundamental es nuestra apuesta por productos innovadores que permiten hoy día unas producciones ganaderas eficientes, rentables y sostenibles. Sin olvidar, explica, el bagaje de la compañía en modelos de predicción únicos, que permiten tomar decisiones clave, evitando el costoso proceso de ensayo-error, para la gestión eficiente de las explotaciones ganaderas”.
Nutrición, innovación, seguridad alimentaria, y servicio (incluida la asesoría técnica, gracias a un equipo profesional del más alto nivel), ejes fundamentales de su programa “Nanta Trust”, han sido y son la clave del éxito de Nanta para “alimentar crecimiento” durante todos estos años; el crecimiento de los animales, pero, sobre todo, el crecimiento, profesionalización y la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas a las que da servicio.
Englobada dentro de la multinacional Nutreco junto con Skretting (piensos para acuicultura), Trouw Nutrition (especialidades para piensos, premixes y servicios nutricionales para la industria de nutrición animal), Inga Food (producción porcina) y Grupo Sada (procesamiento avícola), Nanta cuenta actualmente con 19 centros de producción dotados de tecnología punta y certificados en la norma ISO 14001 de medio ambiente y OHSAS18000 de prevención de riesgos laborales, entre otras. Cabe destacar además la certificación ISO22000 de Seguridad Alimentaria, garantía de la seguridad y la calidad de los productos de la compañía.
En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para unas 30 especies productivas, principalmente porcino blanco e ibérico, vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, conejos, varios tipos de aves y para la alimentación de perros, gatos, caballos y otros animales domésticos.
La compañía tiene previsto compartir con sus empleados, clientes y el sector en general, estos cincuenta años de historia mediante diferentes eventos a lo largo del año 2018.
Acerca de Nanta
Nanta, compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la Península Ibérica, cumple este año su 50º aniversario. Comenzó su actividad en 1968 y desde entonces el alto grado de compromiso con sus clientes y el mundo de la producción ganadera en general, la tecnología empleada y sus programas de I+D+i y calidad han supuesto un auténtico motor de avance para este sector industrial. Una clara vocación y apuesta por la innovación que la compañía mantiene y mantendrá en el futuro.
Englobada dentro de la multinacional Nutreco, Nanta cuenta con 19 centros de producción dotados de tecnología punta y todas ellas certificadas en la norma ISO 14001 de medio ambiente y OHSAS18000 de prevención de riesgos laborales. Cabe destacar sobre todo la certificación ISO22000 de Seguridad Alimentaria, garantía de la seguridad y la calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultura y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentación de perros, gatos y caballos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru