Acerca de Nanta
Gracias a su específico diseño, Pollitas FIME contribuye al normal desarrollo durante el exigente periodo de transición desde la recría a la puesta de las pollitas y facilita al máximo la fijación de hueso medular y el acúmulo de suficientes reservas para afrontar de manera óptima el arranque en puesta.
El periodo de transición, entre las 16 y las 22 semanas, es crítico para las pollitas porque es el momento en el que tienen su segundo mayor pico de necesidades: alcanzan su madurez sexual, desarrollan su aparato reproductor y fijan el hueso medular. Además, esta fase coincide con las últimas vacunas y el traslado a la nave de puesta, lo que eleva el estrés a que están sometidos estos animales.
Pollitas FIME fomenta la palatabilidad y la capacidad de ingesta, asegurando un aporte equilibrado de materias primas nobles para facilitar la transición de una alimentación a otra. Además, su presentación en migajas estimula el sistema digestivo de las aves, incrementando la asimilación de los nutrientes y asegurando una adecuada transición posterior al pienso en harina.
Con un balance de minerales adecuado incluso a las necesidades de las pollitas más precoces y un elevado nivel de vitaminas y antioxidantes para contribuir a disminuir el estrés, Pollitas FIME incorpora también minerales de alta asimilación que favorecen el desarrollo y la formación del hueso medular.
El empleo de Pollitas FIME desde las 16 a las 22 semanas de edad asegura:
Acerca de Nanta
Nanta es la compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la península ibérica. Comenzó su actividad en 1968 y desde entonces el alto grado de compromiso con sus clientes y el mundo de la producción ganadera en general, la tecnología empleada y sus programas de I+D+i y calidad han supuesto un auténtico motor de avance para este sector industrial. Una clara vocación y apuesta por la innovación que la compañía mantiene y mantendrá en el futuro.
Englobada dentro de la multinacional Nutreco, Nanta cuenta con 21 centros de producción dotados de tecnología punta y todas ellas certificadas en la norma ISO 14001 de medio ambiente y ISO 45001 de prevención de riesgos laborales. Cabe destacar sobre todo la certificación de seguridad alimentaria FSSC 22000, garantía de la seguridad y la calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultura y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentación de perros, gatos y caballos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru