Acerca de Nanta
Gracias a su específico diseño, Pollitas FIME contribuye al normal desarrollo durante el exigente periodo de transición desde la recría a la puesta de las pollitas y facilita al máximo la fijación de hueso medular y el acúmulo de suficientes reservas para afrontar de manera óptima el arranque en puesta.
El periodo de transición, entre las 16 y las 22 semanas, es crítico para las pollitas porque es el momento en el que tienen su segundo mayor pico de necesidades: alcanzan su madurez sexual, desarrollan su aparato reproductor y fijan el hueso medular. Además, esta fase coincide con las últimas vacunas y el traslado a la nave de puesta, lo que eleva el estrés a que están sometidos estos animales.
Pollitas FIME fomenta la palatabilidad y la capacidad de ingesta, asegurando un aporte equilibrado de materias primas nobles para facilitar la transición de una alimentación a otra. Además, su presentación en migajas estimula el sistema digestivo de las aves, incrementando la asimilación de los nutrientes y asegurando una adecuada transición posterior al pienso en harina.
Con un balance de minerales adecuado incluso a las necesidades de las pollitas más precoces y un elevado nivel de vitaminas y antioxidantes para contribuir a disminuir el estrés, Pollitas FIME incorpora también minerales de alta asimilación que favorecen el desarrollo y la formación del hueso medular.
El empleo de Pollitas FIME desde las 16 a las 22 semanas de edad asegura:
Acerca de Nanta
Nanta es la compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la península ibérica. Comenzó su actividad en 1968 y desde entonces el alto grado de compromiso con sus clientes y el mundo de la producción ganadera en general, la tecnología empleada y sus programas de I+D+i y calidad han supuesto un auténtico motor de avance para este sector industrial. Una clara vocación y apuesta por la innovación que la compañía mantiene y mantendrá en el futuro.
Englobada dentro de la multinacional Nutreco, Nanta cuenta con 21 centros de producción dotados de tecnología punta y todas ellas certificadas en la norma ISO 14001 de medio ambiente y ISO 45001 de prevención de riesgos laborales. Cabe destacar sobre todo la certificación de seguridad alimentaria FSSC 22000, garantía de la seguridad y la calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultura y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentación de perros, gatos y caballos.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos LópezRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen