
Alcanzar y mantener el potencial genético durante el periodo de puesta es un proceso muy exigente para las ponedoras. Por ello es fundamental prestar mucha atención durante el periodo de la recría, de cara asegurar que las aves llegan al momento de arranque en puesta en una condición corporal óptima. Uno de los aspectos clave de cara a alcanzar esta óptima condición corporal al final de la recria es la nutrición.
PULLYCARE: IMPORTANCIA DEL DESARROLLO TEMPRANO DE LAS POLLITAS
El desarrollo de las pollitas en las primeras semanas de vida tiene relación directa con un mejor arranque de puesta y con una mayor longevidad de la gallina, ofreciendo por tanto unos mejores resultados productivos.
Por eso, PullyCare está específicamente pensado para potenciar desde el inicio una pollita robusta -con peso, desarrollo y talla-, requisito fundamental de las ponedoras altamente productivas.
POLLITAS BOOSTER: CRECIMIENTO COMPENSATORIO PARA LAS POLLITAS QUE VAN CON RETRASO
Durante las primeras 12 semanas de recría las pollitas deben tener siempre un peso igual o ligeramente superior al que marca su estándar genético.
El nuevo pienso Pollitas Booster de Nanta es un pienso especialmente diseñado para conseguir que los lotes de pollitas que no consiguen alcanzar el peso estándar o lo han perdido, hagan ese necesario crecimiento compensatorio y puedan recuperar su condición corporal y uniformidad en pocas semanas.
POLLITAS FIME: PARA UNA MÁXIMA RESERVA DE HUESO MEDULAR
El periodo de transición, entre las 16 y las 22 semanas, es crítico para las pollitas porque es el momento en el que tienen su segundo mayor pico de necesidades.
Con Pollitas FIME y su específico diseño, ayudamos a la pollita durante este periodo de transición y facilitamos no solo su normal desarrollo sino también que sea capaz de fijar el máximo de hueso medular y que acumule suficientes reservas para afrontar de manera óptima el arranque en puesta.
Con estas opciones nutricionales, Nanta, compañía líder en fabricación y comercialización de piensos compuestos en la península ibérica, contribuye de forma directa a la rentabilidad del negocio de los profesionales de la avicultura, a través de un óptimo crecimiento de las gallinas y del mantenimiento de su salud y bienestar durante la puesta.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Comparativa principales estirpes semipesadas de puesta
Bernardo G. AlisedaFactores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru