02 Dic 2016

“El Neumovirus es muy difícil identificarlo, pero no imposible”

La Dra. Eliana Icochea, jefa del Laboratorio de Patología Aviar de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad UNMSM, pronunció una conferencia sobre el neumovirus en el marco del Congreso de Avicultura de APA, en Perú, celebrado recientemente

La Dra. Eliana IIcochea, jefa del Laboratorio de Patología Aviar de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad UNMSM, inició su ponencia Impacto de las infecciones por metapneumovirus aviar en la Industria Avícola, en el congreso de APA Perú, explicando acerca del aumento de este contagio alrededor del mundo y su impacto en la industria global.

La experta comentó que la mayor cantidad de diagnósticos en los laboratorios son por el neumovirus y ello se debe a que existen confusiones al momento de los síntomas, ya que son similares a la bronquitis, por lo que aclaró que el neumovirus se encuentra en el aire. Además, comentó que de acuerdo a un estudio en Brasil, las palomas silvestres tenían 50% de dicho virus y estás son las que usualmente rodean las granjas.

“El neumovirus no se puede descartar nunca si el PCR es negativo: Es muy difícil identificarlo, pero no imposible”, sostuvo la doctora cuando se refirió acerca de observar detalladamente los resultados del estudio.

Además, comentó que, en el Perú, los virus se pueden observar con un sistema de PCR que identifica los tipos de subgrupos de virus. “Todos los PCR de tipo B son los que más predominan en pollos y pavos”, señaló Icochea.

Asimismo, señaló las características del metapneumovirus que son necesarias para la investigación de la enfermedad: Transmisión horizontal, recurrencia, tropismo, etc. De la misma manera, especificó que el impacto patológico es bastante grande y común en los animales. Por ello, se necesita de vacunas que protejan a las reproductoras para la prevención.

Finalmente, reflexionó que, en el Perú, los problemas principales son: el ambiente (temperatura), la infraestructura y el control, por lo que invocó a los productores peruanos a centrarse en la bioseguridad, a fin de evitar y prevenir.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería