22 May 2017

Newcastle frena exportación de carne de pollo en Bolivia

La sobrepoblación de pollo se vería resuelta con la posibilidad de exportar este producto, lamentablemente esto es imposible sin la erradicación de Newcastle.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Para los avicultores bolivianos, la solución a los problemas de sobreproducción de pollos y en paralelo la crisis del sector se resolvería con la exportación este producto. Sin embargo, el sector avícola necesita cumplir con los estándares de los mercados internacionales y erradicar definitivamente Newcastle de las granjas del país. Por esto, los avicultores insisten al gobierno que cumpla con un programa departamental zonificado en un futuro cercano.

La crisis del sector avícola boliviano ya ha sido abordada por aviNews, donde se muestran los diferentes aspectos que afectan a este segmento productivo según el punto de vista de los involucrados. Resumiendo este escenario: en Bolivia existe una sobreproducción de pollos que atiborra el mercado, por lo cual los productores han debido bajar los precios de la carne de pollo; la persistente alza del costo de los insumos para alimentar las aves; la desaceleración del consumo per cápita de carne de pollo ya que éste no es proporcional al incremento de la población, destacando que el consumo es de 38 kg por habitante al año (no ha variado en los últimos ocho años) ; y por último, pero no por ello menos importante, los avicultores han solicitado al gobierno que los respalde y apoye en la búsqueda de mercados para la exportación de carne de pollo.

En este último punto, radica ahora la discusión debido a que lamentablemente el sector avícola no puede comenzar ningún proceso de exportación ya que la enfermedad de Newcastle no ha sido erradicada y el gobierno no ha adoptado las medidas necesarias para llevar a cabo un plan de vacunación dentro del plazo consensuado. Para los productores, la exportación de carne de pollo sería una solución a la sobreproducción así sus productos no sólo se suministrarían en el mercado interno, y de esta manera se podrían recuperar de las pérdidas que enfrentan cada año.

Con respecto a esto, los avicultores de Cochabamba reclaman un plan integrado de vacunación para erradicar Newcastle. No obstante, el presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores de Cochabamba (ASPYMAD), Héctor Cordero, indica que no existe ningún plan con estas características, pese a las intenciones del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras que pretende reducir a tres años la ejecución del programa nacional.

Es más, el presidente de ASPYMAD informó que, en el diario Los Tiempos, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Cochabamba (SENASAG) sufrió un recorte presupuestario de 500 mil bolivianos(US$72.133) a partir de 2015, afectando el desarrollo de programas de vacunación departamentales. Agregó “Lamentablemente, en vez de tener el apoyo de obtener las inmunizaciones de algunas instituciones que están dentro de este tema, el SENASAG y otras instituciones han sufrido recortes presupuestarios”. Además, subrayó que hasta 2014 se observaron esfuerzos del gobierno para erradicar el Newcaslte que culminaron un año después por los recortes económicos.

Por otra parte, pero en esta misma dirección, el asesor general de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), Fernando Quiroga, recordó que el pasado 4 de mayo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, planteó la posibilidad de acortar dos años el programa para declarar a Bolivia libre de Newcastle de cinco a tres años.

Continua después de la publicidad.

Por su parte, el presidente de ASPYMAD da a conocer su posición pesimista ante la realidad actual, ya que, si se siguen realizando recortes presupuestarios, no se contará con personal técnico ni con el dinero para la vacunación. Por lo cual, advierte que ni siquiera en tres años se podrá erradicar la enfermedad de Newcastle.

A pesar de su pesimismo, los avicultores instan al gobierno a planificar un programa departamental zonificado para erradicar definitivamente la enfermedad de Newcastle, y así poder ubicar la sobreproducción de pollos en el mercado exterior, cumpliendo con los estándares productivos requeridos.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería