No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
02 Sep 2022

Notificado Fiebre del Nilo Occidental en azor común en España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) confirma la presencia de Fiebre del Nilo Occidental en azor común en España.

PDF

El miércoles, 31 de agosto, la Junta de Extremadura comunicó referente a el primer caso de Fiebre del Nilo Occidental presente en la región. En concreto, en un équido en el municipio de Navalvillar de Pela, provincia de Badajoz.

Posterior a la fecha, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) confirma la presencia de la enfermedad en un azor común (Accipiter gentilis) en el municipio de Fuenteguinaldo, provincia de Salamanca. El azor mostraba sintomatología clínica, el cual se determino como Linaje 1. Cabe resaltar que este sería el primer foco de Fiebre del Nilo Occidental detectado en esta provincia.

Fiebre del Nilo Occidental

Imagen 1. Focos de Fiebre del Nilo Occidental en España, 2022

Fiebre del Valle del Nilo Occidental 

La Fiebre del Valle del Nilo Occidental (FNO), también conocida como West Nile Fever, es una zoonosis y enfermedad infecciosa endémica en ciertas zonas de España. De origen vírico, especificamente Flaviviridae, y transmitida mediante la picadura de mosquitos (género Culex).

Esta enfermedad fue aislada entre los años 50 y 80 en mosquitos, aves y mamíferos en Europa, Australia, India y África, produciendo casos sintomáticos esporádicos en humanos, y en el transcurso de los años ha aparecido en forma de brotes y epidemias graves en zonas templadas como Europa y América. Así, convirtiéndose en una amenaza para la salud pública y animal.

Continua después de la publicidad.

Como reservorio de la enfermedad son las aves puesto que estas son capaces de mantener el virus sin presentar sintomatología. Por consiguiente, teniendo un papel importante en la diseminación y el mantenimiento del virus. 

La mayoría de las infecciones son asintomáticas (aproximadamente el 80%) en humanos. Menos del 1% de los infectados enferman gravemente con afectación neurológica (meningitis/encefalitis/parálisis fláccida).

El Ministerio resalta “La detección de estos primeros dos casos en 2022 se ha producido gracias a la implementación del Programa nacional de vigilancia de la FNO en animales aplicado en España, que establece las bases de la vigilancia de dicha enfermedad en nuestro país con la recogida de muestras de équidos, aves y mosquitos”.

“Los resultados de dicho programa de vigilancia en animales sirven a las autoridades de Salud Pública como sistema de alerta precoz de posible presencia de la enfermedad en personas, con objeto de adoptar las medidas preventivas adecuadas” añade MAPA.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería