04 Jun 2018

Novus® lanzó su nueva tecnología en Fitasa en América Latina

Novus® lanzó su nueva tecnología en Fitasa durante un evento que reunió a más del 50% de la industria de monogástricos de América Latina.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Indaiatuba (Mayo 25, 2018)— Novus® realizó en la semana del 15 al 18 de Mayo, la 4a edición del evento Key Opinion Leaders Enzymes Meeting, en la ciudad de St. Louis, Missouri, EE.UU. El evento reunió a los principales jugadores de la producción de monogástricos de América Latina en 4 días de conferencias y discusiones con especialistas científicos del equipo de Novus®, representantes de entidades de investigación y académicos de la región.

 

Con el objetivo de educar a la industria sobre el verdadero valor de la utilización de enzimas para la nutrición animal, el 4º KOLEM abordó en su primer día de discusiones temas como la influencia de substratos en el uso combinado de enzimas, donde especialistas de Novus®  presentaron resultados significativos sobre la estrategia; la utilización de una nueva tecnología en fitasa para dietas de monogástricos e incluso se realizó un workshop sobre los requerimientos principales para la utilización de enzimas, liderado por EMBRAPA, representada en el evento a través del investigador Everton Krabbe.

 

El día 16 de mayo, primer día de las discusiones técnicas, fue realizado el lanzamiento de la nueva tecnología en fitasas de Novus®, Cibenza®Phytaverse. Presentada al mercado en las versiones líquida y granular, el producto presenta resultados superiores a otras fitasas del mercado en relación a su velocidad de acción, estabilidad en el tracto gastrointestinal y a su alta afinidad con el fitato. La solución ya está disponible para su comercialización en Brasil y en México y se encuentra en fase de registro para otros países de América Latina.

 

Continua después de la publicidad.

Para el Gerente de Servicios Técnicos en Enzimas de Novus®, Juan Ruiz, un encuentro como este permite a la empresa compartir sus esfuerzos, estructura, procedimientos y nuestro compromiso con el desarrollo de estos aditivos, además de demostrar en la práctica las ventajas económicas resultantes de las estrategias de utilización de enzimas en la producción animal”.

En el segundo día de la programación técnica, el grupo se enfocó en discusiones sobre los efectos de los factores anti-nutricionales en la digestibilidad de las proteínas y los beneficios de la utilización de proteasas y fitasas en la calidad intestinal de monogástricos; el papel de las enzimas en las producciones libres de antibióticos y los más recientes avances de la utilización de enzimas en dietas de monogástricos, presentados por Novus®.

 

Según el Gerente de Producto – Enzimas de Novus® para América Latina, André Crivelari “El evento es una oportunidad única para estimular la interacción entre los diferentes jugadores del mercado y refuerza el compromiso de Novus®  con el segmento de forma general. La línea Cibenza, que ya cuenta con Proteasa, Mananasa y ahora la Fitasa, es parte fundamental de nuestra estrategia y un gran pilar de crecimiento de la compañía para los próximos años, principalmente en los temas relacionados a factores anti-nutricionales de los ingredientes de alimento para animales y salud intestinal”.

El evento reunió a un grupo formado por 44 personas, representando a los jugadores clave, de países como Brasil, México, Guatemala, Costa Rica, Perú, Colombia, Argentina y Chile en una semana de programación técnica y social. En esta edición, Novus® pudo aprender mejor sobre los desafíos y necesidades enfrentadas actualmente por los productores y ofrecer las soluciones más efectivas para el desempeño y rentabilidad del negocio.

 

El viernes 18/05, como parte importante de la programación del evento, todos los participantes visitaron la granja experimental de Novus® – Green Acres Research Farm, enfocada en el desarrollo de nuevos productos. Además de compartir los más recientes estudios en estrategias nutricionales de monogástricos, la empresa presentó el equipo para la aplicación de Cibenza®Phytaverse Líquida post pellet y destacó la eficacia y los beneficios de la utilización del producto.

 

Para más información sobre las soluciones y eventos de Novus®,

visite www.novusint.com

 

Sobre Novus® International, Inc.

 

Novus® International, Inc. Tiene su sede en la región metropolitana de St. Louis, Missouri, U.S.A. y atiende clientes en más de 100 países alrededor del mundo. Un líder global en el desarrollo de soluciones en nutrición y salud animal, el portafolio de Novus incluye aminoácidos bajo las marcas ALIMET® y MHA®, ácidos orgánicos con la línea ACTIVATE®, conservantes para premezcla ACIDOMIX®, la plataforma de enzimas CIBENZA®, minerales orgánicos quelatados MINTREX®, la línea de antioxidantes con SANTOQUIN® y AGRADO® y muchos otros ingredientes especiales. Stratum Nutrition, una división de Novus Nutrition Brands, LLC, se dedica a la nutrición humana a través de ingredientes funcionales para Productores de alimentos, bebidas y dietas suplementares (www.stratumnutrition.com).

Novus® es una empresa privada perteneciente a joint venture entre Mitsui & Co. (U.S.A.), Inc. y Nippon Soda Co., Ltd. Para más informaciones, visite www.novusint.com. ©2018 Novus ® International, Inc. Todos los derechos reservados.

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Novus® lanzó su nueva tecnología en Fitasa en América Latina Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería