16 Feb 2018

Nueva edición del Festival del Pollo para compartir en familia

El Festival visitará más de 350 puntos de venta en Colombia, impactando a más de 50.000 consumidores

Desde el próximo 16 de febrero y durante un mes, se vivirá en 17 ciudades de Colombia la décimo segunda versión del Festival del Pollo Colombiano, una iniciativa de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia y el Fondo Nacional Avícola que llega con actividades educativas y recreativas para fomentar el consumo de pollo a toda hora dando a conocer nuevas ideas de preparaciones, así como resaltar sus bondades en la dieta diaria de los colombianos.

El Festival visitará más de 350 puntos de venta en Colombia, impactando a más de 50.000 consumidores. Esta versión busca promover el consumo de pollo colombiano al estilo picnic, para compartir con familiares y amigos. De acuerdo con estudios realizados, el 90% de los consumidores prefiere consumir pollo a la hora del almuerzo, pero al ser una carne blanca, saludable, de fácil digestión, se pretende mostrar a las personas que puede consumirse en otras horas del día, como el desayuno, media mañana o en la noche.

Las actividades se llevarán a cabo en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Pereira, Armenia, Manizales, Neiva, Ibagué, Pasto, Tunja, Duitama, Cúcuta y Villavicencio. La estrategia también integra pauta en televisión y radio, internet y vía pública.

consumo de polloSegún los datos de las investigaciones hechas tanto por la firma Nielsen sobre compra de carnes en hogares, como por Target Insights sobre hábitos de compra y consumo de pollo a finales de 2017, se dio un aumento generalizado en el consumo de carnes, siendo el pollo el que aportó mayor crecimiento con un 67%. Igualmente se registró que el 79% de los hogares colombianos consumió pollo, manteniendo el liderazgo en la categoría de carnes.

Ahora, la preferencia de la carne de pollo ha aumentado, pasó del 36% en el 2016 al 40% en el 2017, eso quiere decir que ganó 4 puntos porcentuales acercándose un poco más a la cifra de la carne de res, que en el 2015 estuvo en 45% y bajó en el 2017 a 43%. Asimismo, el pollo alcanzó el mayor consumo promedio (+300 grs) respecto a otras carnes, gracias a una mayor frecuencia (pasó de 2,7 veces en el periodo a 3,0 veces, comprando 1,1Kg cada vez).

La producción de carne de pollo también va en aumento, para el 2017 se logró la cifra récord de 1.563.568 toneladas, lo que representa un crecimiento del 5.7% frente al año anterior.

El consumo per cápita de pollo fue de 32.8 kilogramos en el 2017 y se espera que en el 2018 esta cifra siga en aumento. En Colombia todavía hay un margen amplio de crecimiento debido a que países como Chile o Brasil el consumo per cápita supera los 40 kilos. La cifra de consumo de carne de pollo consolida a esta proteína como la preferida entre las carnes que consumen los colombianos.

Los estudios de mercado ratifican el éxito de la campaña “Me gusta el Pollo a toda Hora” y en todos los estratos socioeconómicos el pollo, es la carne preferida.

Continua después de la publicidad.

De allí que el Festival refuerza la comunicación dirigida a todos los consumidores, ocasionales o fanáticos, amas de casa y niños de todo el país, de manera que, a la hora de pensar en proteína, el pollo sea la primera opción que llegue a la mente, cada minuto cada segundo del día.

Durante el pasado Festival del Pollo se realizaron 57 caravanas y se visitaron 304 puntos de venta en todo el país. Asimismo, este evento ha sido tendencia en redes sociales lo que ha permitido superar los 63.000 fans en el Facebook de “AComerPollo”.

La meta es alcanzar más de 310 puntos de venta de marcas propias, restaurantes, expendios de carnes, asaderos, entre otros canales. Ofertas, degustaciones, regalos y concursos podrán disfrutar los amantes del pollo colombiano. En la página web www.acomerpollo.com se puede obtener información sobre la ruta del festival, así como datos de nutrición y diferentes recetas para disfrutar del sabor del pollo colombiano.

La avicultura se ha convertido en la piedra angular para impulsar la economía agropecuaria en el país, generar mejores condiciones de calidad para el campo, ofrecer oportunidades laborales y entregar a los colombianos dos productos como son la carne de pollo y el huevo, de excelente calidad y a precios muy accesibles; con la firme intención de ser la industria que alimenta a Colombia.

Relacionado con Tendencia

MÁS CONTENIDOS DE

Nueva edición del Festival del Pollo para compartir en familia Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería