30 Ene 2017

Un nuevo enfoque para la lucha frente a las resistencias antimicrobianas de la mano de Trouw Nutrition Selko

Presentación del Profesor Leo den Hartog, Director of I+D de Trouw Nutrition desde 2001, sobre el uso de antibioticos en la producción animal, en un seminario organizado por Trouw Nutrition.

Charla del Profesor den Hartog sobre alternativas a los antibioticos

Prof. Leo den Hartog, presentación sobre las estrategias de reducción de antibióticos

26 enero 2017. Leo den Hartog tiene una extensa y brillante carrera como investigador y ponente sobre Nutrición Animal. Su perspectiva sobre como abordar el problema de las resistencias antimicrobianas, ofrece una valiosa  visión sobre un tema tan extendido y complejo. El profesor de la Universidad de Wageningen explicó que el uso excesivo de antibióticos en la producción animal, se está convirtiendo en un problema de ámbito global que afecta a casi todos los países. En su opinión,  el reto solo puede afrontarse con un enfoque integrado.

Explicó que, Una reducción drástica de los antibióticos en la producción de alimentos puede lograrse si cambiamos a un nuevo modelo de producción basado en la colaboración integrada de todos los interesados“.

Tres pasos básicos para reducir los antibióticos

Durante su ponencia en el evento organizado por Trouw Nutrition Selko, el profesor den Hartog, explicó que el primer paso hacia la reducción de los antibióticos es promover la sensibilización,  ya que no todo el mundo tiene conocimiento sobre la amenaza global de las resistencias antimicrobianas. Sin embargo, podemos ver que el debate ya ha comenzado. “En casi todos los países del mundo, la resolución del asunto de la resistencia antimicrobiana es prioritaria”, según el profesor de la Universidad de Wageningen.

El segundo tema tratado fue la importancia de proporcionar alternativas. Según Den Hartog, la solución puede encontrarse en un enfoque integrado del manejo de la alimentación, de la explotación y de la salud animal. El uso de los antibióticos puede reducirse mediante la optimización del manejo en las explotaciones, potenciando la salud animal y una nutrición de calidad. Una buena nutrición, comenta, significa comenzar desde el principio del ciclo productivo, con ingredientes de buena calidad, pero también con aditivos alimentarios naturales. Para el desarrollo del concepto del enfoque integrado, si enfatizó la necesidad de un cambio de actitud, lo cual significa que la colaboración con expertos y la educación de los productores es crucial.

Continua después de la publicidad.

Finalmente, el director de investigación holandés concluyó que el último paso es la implementación de los cambios. Es importante demostrar a los ganaderos que la implementación de este enfoque integrado proporciona resultados iguales o mejores. Se presentaron las  conclusiones sacadas de varias pruebas de campo para sustentar estas afirmaciones.

En una sala repleta de productores del sector avícola y porcino, el profesor den Hartog se puso en el lugar de un avicultor. “Si yo fuera un avicultor, revisaría minuciosamente mis dietas y perfeccionaría el manejo de la explotación. Detendría inmediatamente el uso de antimicrobianos como promotores del crecimiento, y solo usaría los antibióticos con fines terapéuticos, sólo cuando los animales están realmente enfermos”.

Sobre alternativas y estrategias

Enfoque integral frente a las resistencias antimicrobianas

Trouw Nutrition Selko fue el organizador del evento. Leo den Hartog fue uno de los tres ponentes reunidos en el seminario titulado “Reducción del uso de antibióticos a través de un programa integral de salud intestinal”. Selko solutions proporciona numerosas estrategias para afrontar el reto y ayudar a sus clientes a mantener el rendimiento a la vez que reducen el uso de antibióticos. La gestión sanitaria, del manejo y de la alimentación se combinan para ofrecer un planteamiento integral para afrontar este desafío a largo plazo.

Sobre Selko

Selko es una marca de aditivos alimentarios perteneciente a Trouw Nutrition, una empresa del grupo Nutreco. El portfolio de Selko consta de soluciones de aditivos alimentarios naturales que son un valor añadido para las integradoras, fábricas de pienso y ganaderos. Su actividad se centra en el control de Salmonella, seguridad de los piensos, la salud intestinal en los sistemas de producción libres de antibióticos y las soluciones de oligoelementos. Selko solutions se ofrece como un paquete completo, que consiste en productos, conocimientos técnicos y servicios. La marca Selko engloba mezclas de ácidos orgánicos, minerales orgánicos, betaína y fijadores de micotoxinas. La organización global de ventas de Trouw Nutrition comercializa la marca de aditivos Selko.

Para más información: www.selko.com

Relacionado con Avicultura Alternativa

MÁS CONTENIDOS DE

Un nuevo enfoque para la lucha frente a las resistencias antimicrobianas de la mano de Trouw Nutrition Selko Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería