27 May 2024

Nuevo plazo: OVUM 2024 recibe trabajos académicos para presentar durante la conferencia

El OVUM 2024 ha extendido el plazo para presentar los trabajos académicos hasta el 30 de junio  Ovum. Estos trabajos serán estudiados por el comité científico y los seleccionados podrán ser presentados en modalidad oral, póster o panel electrónico. Además, este viernes vence el plazo para las inscripciones early bird.

El OVUM 2024 ha extendido el plazo para presentar los trabajos académicos hasta el 30 de junio  Ovum. Estos trabajos serán estudiados por el comité científico y los seleccionados podrán ser presentados en modalidad oral, póster o panel electrónico. Además, este viernes vence el plazo para las inscripciones early bird.

Hasta el 30 de junio están abiertas las postulaciones para presentar resúmenes de trabajos de investigación para ser presentados en OVUM 2024. Los resúmenes deben presentar trabajos originales de investigación, docencia o extensión relevante para el campo de las ciencias avícolas. Para ser considerados, los autores deberán asociar su trabajo a una de las siguientes áreas temáticas:

  • Patología y Salud
  • Fisiología
  • Producción y bienestar
  • Nutrición y Alimentación
  • Genética y Reproducción
  • Inocuidad
  • Economía
  • Educación y Extensión
  • Otros

Al tratarse de un foro técnico y científico, el contenido de los trabajos no deberá de ser de carácter comercial ni publicitario.

El resumen deberá tener hasta 2500 caracteres (incluyendo espacios; excluyendo el título y la lista de autores), y debe proporcionar información suficiente para la comprensión de los lectores. Los idiomas aceptados para la presentación son español, portugués e inglés.

Todos los trabajos recibidos antes de la fecha límite serán revisados por parte de los miembros del Comité Científico de OVUM 2024 quienes evaluarán y clasificarán los resúmenes según su novedad, claridad del diseño y los métodos experimentales, calidad de los resultados y conclusiones, y claridad y calidad de la escritura.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos podrán ser aceptados para presentarse como “comunicación oral” (12 minutos + 3 minutos de discusión), “póster modalidad en panel” o “póster electrónico”. Esta clasificación será decidida por el comité científico con base en la evaluación de los revisores y la adecuación a los temas de las sesiones. Los autores de los resúmenes seleccionados recibirán un horario definido para una presentación oral frente a una pantalla digital en el área de posters o frente al panel correspondiente, modalidad a indicar al momento de la notificación.

Continua después de la publicidad.

 

Los interesados en presentar sus trabajos pueden ver todos los detalles en la web de OVUM 2024 https://ovum2024.uy/reglamento-de-trabajos/

ÚLTIMO PLAZO PARA INSCRIPCIONES BONIFICADAS

Este viernes 31 de mayo vence el plazo de inscripciones a precio promocional “early bird”. Quienes se inscriban antes de esa fecha podrán acceder a un precio promocional en todas las categorías:

En el mismo proceso de inscripción también se pueden dejar reservados los alojamientos oficiales, según la preferencia de cada participante, así como los traslados entre el aeropuerto (ya sea desde Montevideo o Punta del Este) y el hotel elegido. En ambos casos cuentan con precio promocional por realizar la reserva a través de la web del evento y se garantiza el traslado cualquiera sea la hora de llegada del vuelo.

 

 

Por más información sobre inscripciones visitar la web: https://ovum2024.uy/inscripciones/

 

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería