No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
02 Feb 2015

Nuevos procedimientos en el almacenaje de huevos incubables

Incubación prealmacenaje y tratamiento SPIDES: Nuevos procedimientos en el almacenaje de huevos incubables Por Marleen Boerjan, Directora de I+D, Pas […]

Incubación prealmacenaje y tratamiento SPIDES: Nuevos procedimientos en el almacenaje de huevos incubables

Por Marleen Boerjan, Directora de I+D, Pas Reform Academy

Es una práctica común la del almacenaje de los huevos incubables varios días antes de iniciar su incubación. Si se controlan adecuadamente temperatura (18-20°C; 64.5-70°F) y humedad relativa (75%) en las salas de almacenaje, los huevos pueden mantenerse así durante una semana sin perjudicar significativamente ni el índice de eclosión ni la calidad del pollito.

Sin embargo, periodos más prolongados de almacenaje sí que afectan la vitalidad del embrión, lo que causa incrementos en la mortalidad embrionaria tanto temprana como tardía, retrasos en la eclosión y una menor calidad del pollito (Fasenko, 2007; Dymond, 2013). Para superar esta limitación, los responsables de las salas de incubación prueban nuevas aproximaciones al manejo del almacenaje de los huevos.

En los 1950s y -60s, Kosin (1956) y Coleman y Siegel (1966) mostraron como los índices de eclosión aumentaban cuando los huevos eran incubados por periodos breves de tiempo antes de ser almacenados.

A inicios de siglo, Fasenko (Fasenko et al., 2001; Fasenko et al. 2007) mostró cómo después de seis horas de incubación prealmacenaje los embriones de pollo llegaban al estadio de desarrollo embrionario del hipoblasto, más resistente al almacenaje. La subsiguiente introducción de 3 a 6 horas de incubación prealmacenaje en salas de incubación de ponedoras ha mostrado que los huevos almacenados más de 11 días producen de un 3 a un 7% más de hembras (Lohmann Tierzucht, Hatchery Management Guide).

En la industria del broiler, este estímulo térmico del embrión previo al almacenaje de antes de la incubación aún se ha adaptado más para permitir múltiples periodos de estímulo. Dymond y colaboradores (2013) han mostrado como de tres a cuatro ‘Periodos Breves de Incubación Durante el Almacenaje de los Huevos’ (‘SPIDES’) de 21 días incrementaban los índices de eclosión y reducían los tiempos de eclosión, en comparación con los de huevos también de 21 días sin incubar (controles). El sistema SPIDES ha sido presentado por la empresa de genética Aviagen, y así lo sugiere en su manual ‘HOW TO no. 9: “Mejorar los índices de eclosión mediante el uso de Breves Periodos de Incubación Durante el Almacenaje de Huevos (SPIDES)’.

Continua después de la publicidad.

Cuando se adopta el protocolo SPIDES, los huevos son transferidos de la sala de almacenaje a una incubadora, que debe estar ya en marcha o haber sido precalentada, y se enfrían de nuevo a la temperatura de almacenaje tan pronto como la cáscara del huevo llega a una temperatura máxima de 32°C (90°F).

El tiempo requerido para alcanzar los 32°C (90°F) varía dependiendo del tipo de incubadora, pero suele ser típicamente después de 3 a 6 horas de incubación a 37.8-38 °C (100.0-100.4 °F). Para evitar que los embriones se desarrollen más allá del estadio resistente al almacenaje, debe ponerse atención en que durante el tratamiento completo, o los múltiples tratamientos SPIDES, el tiempo acumulado en que la temperatura de la cáscara del huevo está por encima de los 32°C (90°F) no exceda las 12 horas. (Ver HOW TO no. 9 para más detalles)

Conclusiones

Se ha mostrado como un tratamiento prealmacenaje, o múltiples tratamientos SPIDES (Periodos Breves de Incubación Durante el almacenaje de los Huevos), mejora los índices de eclosión y la calidad del pollito si los huevos se almacenan durante siete días o más. El intervalo entre tratamientos de incubación es de típicamente 5 a 6 días.

La incubación prealmacenaje y los tratamientos SPIDES cambian el manejo en la sala de incubación significativamente, pero esto puede compensarse económicamente con la recuperación de los índices de incubación.

Los protocolos de manejo SPIDES requieren ser diseñados específicamente según las formas de manejo y equipos de cada sala de incubación concreta.

Recomendaciones para el diseño de un protocolo SPIDES para una sala de incubación concreta:

banner pas reform

 

Pas Reform
PO Box 2
7038 ZG Zeddam
Países Bajos
Teléfono +31314659111
Fax +31314652575
Email [email protected]
Internet www.pasreform.com

Relacionado con Incubación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería