07 Jun 2017

Pronósticos del tiempo para predecir el riesgo de micotoxinas

El clima es un factor clave en la contaminación de los cultivos ya que los diferentes tipos de moho crecen a diferentes temperaturas y humedades, y pueden ser afectados por los cambios climáticos en sus diferentes ciclos vitales.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Usando una recopilación de datos de patrones meteorológicos del pasado, combinados con los niveles regionales de micotoxinas de los últimos seis años, el productor multinacional de aditivos para piensos Nutriad ha creado un modelo para generar información predictiva sobre riesgos futuros de micotoxinas que podría ayudar a la industria a actuar en lugar de reaccionar. Este modelo estará disponible en los Estados Unidos, donde Nutriad coopera con el renombrado meteorólogo Thomas Novak de Novak Weather Consultants.

Las epidemias en las plantas, los animales y los seres humanos están influidas por el clima, por lo que ya se han desarrollado pronósticos meteorológicos para orientar las estrategias de control de muchas enfermedades importantes en todo el mundo.

Ahora Nutriad relacionará pronósticos meteorológicos con modelos recientes de cambio climático y generará una predicción sobre los efectos del cambio climático en la aparición de micotoxinas.

El clima es un factor clave en la contaminación de los cultivos ya que los diferentes tipos de moho crecen a diferentes temperaturas y humedades, y pueden ser afectados por los cambios climáticos en sus diferentes ciclos vitales. Una precipitación más alta de lo normal puede estimular el crecimiento de mohos mientras que una sequía puede estresarlos aumentando los riesgos de que produzcan micotoxinas. Lo mismo puede ocurrir con la temperatura: las temperaturas más altas o más bajas de lo normal pueden hacer que los mohos produzcan micotoxinas.

Erik VisserErik Visser, el director ejecutivo de Nutriad, afirmó: “Nutriad ha logrado una posición de liderazgo en la gestión de micotoxinas trabajando estrechamente con clientes de todo el mundo, compartiendo información y desarrollando soluciones prácticas para todas las especies. En todo el mundo, nuestros especialistas en productos trabajan con productores, laboratorios independientes y universidades en el desarrollo de desactivadores de micotoxinas altamente eficaces. Al mismo tiempo, apoyamos el conocimiento de la industria sobre cómo las micotoxinas afectan a los animales y cómo se pueden minimizar los riesgos”.

logotipo de mycomanTras la publicación de las encuestas de micotoxinas realizadas en varios países y el lanzamiento de nuestra aplicación Mycoman, Nutriad ahora presenta el modelo de pronóstico de micotoxinas. Además, subraya nuestro compromiso de trabajar continuamente para apoyar a los clientes a tomar decisiones conscientes relacionadas con el control del riesgo de micotoxinas.

Continua después de la publicidad.

Durante los próximos seis meses, Nutriad hará un seguimiento de las condiciones climáticas en los Estados Unidos y, más tarde, en el verano, la empresa generará una medida de la matriz de probabilidades de riesgos de micotoxinas en los cultivos de maíz y cereales de 2017.” La alerta de amenazas definirá los niveles como bajos, medios o altos. El primero de cada mes, Nutriad suministrará datos meteorológicos que permitan pronosticar las condiciones climáticas de los siguientes 30 días.

Nutriad ofrece productos y servicios en más de 80 países a través de una red de oficinas de ventas y distribuidores. Esta red cuenta con el apoyo de cuatro laboratorios de aplicaciones y cinco plantas de producción en tres continentes. Más información en www.nutriad.com

PDF

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Pronósticos del tiempo para predecir el riesgo de micotoxinas Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería