SECRETARÍA DE SALUD DE MEXICO INFORMA
OMS: Primer caso humano confirmado de Influenza Aviar H5N2 no falleció a causa de ésta
La Organización Mundial de la Salud, OMS, rectifica información sobre la primera persona identificada con influenza A (H5N2) en México. De acuerdo con el portavoz de la entidad, el fallecimiento se debería a causas multifactoriales y que su muerte no era directamente atribuible a la Influenza Aviar.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, rectifica la información sobre la primera persona identificada con influenza A (H5N2) en México. De acuerdo con el portavoz de la entidad, el fallecimiento se debería a causas multifactoriales y que su muerte no era directamente atribuible a la Influenza Aviar.
- Cabe mencionar que el miércoles 5 de junio, la OMS informó que este es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial y la primera infección por el virus aviar H5 en una persona reportada en México.
-En una conferencia de prensa en Ginebra el viernes 7 de junio, el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, indicó a los medios de comunicación que se está realizando una investigación, que incluye análisis de sangre de los contactos del hombre para determinar si hubo alguna posible infección anterior. Pero confirmó: “La muerte es multifactorial, no atribuible al H5N2”
-Por su parte, desde el gobierno de México se comunicó el mismo 7 de junio que un equipo de personas expertas del sector Salud dictaminó que la persona identificada con influenza A (H5N2) no murió a causa de este virus, sino como consecuencia de padecimientos crónicos que generaron un choque séptico.
Recordamos que en el primer comunicado de la OMS el 5 de junio, se indica que los funcionarios de salud mexicanos informaron por primera vez el caso a la OMS el 23 de mayo cuando fue detectada en el hombre después de ser hospitalizado en la Ciudad de México.
- El caso se registró en un hombre de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México. Luego de varios días de síntomas, el 24 de abril se hospitalizó y el mismo día falleció en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER).
- Las pruebas confirmaron que el hombre había contraído influenza aviar H5N2, dijo la OMS en mayo, afirmando que el riesgo para las personas en México es bajo y que no se han descubierto más casos humanos
Entonces, los resultados de las muestras fueron:
- En primera instancia, la muestra del paciente resultó positiva a influenza tipo A y no se identificó en primera instancia el tipo de influenza que padecía.
- Esta muestra, inicialmente estudiada en el Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, fue enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), cuyo Centro Nacional de Influenza confirma la positividad a influenza de baja patogenicidad tipo A (H5N2).
- Es importante destacar que, durante una investigación epidemiológica exhaustiva, todas las muestras de los contactos identificados han resultado negativas.
Persona relacionada con influenza A (H5N2) falleció a causa de enfermedades crónicas se indicó desde el sector salud de México. Dado que padecía enfermedad renal, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de más de 14 años de evolución.
El caso se registró en un hombre de 59 años, con enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de más de 14 años de evolución; era residente del Estado de México. Como parte del protocolo de atención médica se le tomaron muestras para virus respiratorios; después del análisis en laboratorios especializados de la Secretaría de Salud se identificó el virus de influenza A (H5N2).
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LA DEFUNCIÓN
El grupo multidisciplinario que realizó la investigación y el análisis de la defunción está conformado por personas expertas de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE); Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece); Dirección General de Información en Salud; Dirección General de Epidemiología y Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, con especialidades en epidemiología, infectología, neumología, microbiología y medicina crítica, entre otras.
También colaboraron especialistas de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena)y Marina Armada de México (Semar), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Servicios de Salud IMSS-Bienestar y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Asimismo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mediante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); el Colegió de la Frontera Sur, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Hospital Español de México.
- Tras reafirmar que no existen riesgos para la población, la Secretaría de Salud de México informa que, hasta esta fecha, son negativas todas las pruebas de los contactos relacionados con el caso de estudio y, debido a que no se ha identificado la fuente de infección, la investigación continúa y se mantiene la colaboración y comunicación intersectorial entre salud ambiental, salud humana y salud animal, en el marco de Una Salud.
Para subrayar, la Secretaría de Salud informa que no existe riesgo de contagio para la población con la detección del primer caso humano de Influenza Aviar de Baja Patogenicidad A (H5N2) en México. Toda vez que no hay una fuente identificada de infección, la investigación continúa.
Fuente: Con información de la OMS y Gobierno de México.