
Uniformidad & One Health: One Health: Animales, humanos y enfermedades ¿Qué hemos aprendido del COVID?
Miércoles. 11 de Mayo
La reciente pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto el concepto One Health y lo ha hecho mediático a nivel de todos los sectores de la sociedad. Pero desde el sector, ¿hemos sabido comunicar la importancia y la responsabilidad que corresponde a las empresas y a los veterinarios del trabajo diario en salud animal?
Queremos ir de la mano del sector para implementar y comunicar, acompañarlo en dicho desafío, y junto con veterinarios y productores poder adoptar las medidas más adecuadas que, desde un enfoque holístico, permitan una producción rentable y alineada con el concepto ‘One Health’.
La prevención de enfermedades zoonóticas con las vacunas para aves ha demostrado ser una herramienta clave para la lucha contra estas. Pero a su vez, hay muchos más factores relacionados con la bioseguridad, la higiene
y el manejo que debemos tener en cuenta.
Cada granja es única por lo que hay que desarrollar planes de salud específicos y actualizados, adecuando el plan vacunal preventivo de los animales a cada una de ellas.
Un enfoque holístico no solo mejora la salud y bienestar de los animales en la granja, sino que es financieramente beneficioso y ayuda a minimizar el consumo de antibióticos.
El abordaje del concepto One Health ha de hacerse desde una perspectiva multidisciplinar pero con un frente común, el de luchar contra las enfermedades transmisibles zoonóticas. Este enfoque incluye, no solo a la sanidad animal, sino que hace latente la fuerte relación que existe entre la sanidad animal, la salud humana y la sanidad ambiental.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen