No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
17 Mar 2022

Optimizando la nutrición en reproductoras de pollos de engorde

En los últimos cincuenta años, en la nutrición de reproductoras de pollos de engorde se han logrado grandes avances, pero aún existen una serie de desafíos a los que la industria avícola se debe enfrentar como los descritos en este artículo.

En los últimos cincuenta años, en la nutrición de reproductoras de pollos de engorde se han logrado grandes avances, pero aún existen una serie de desafíos a los que la industria avícola se debe enfrentar como los descritos en este artículo.

Pollitas y Reproductoras

Las casas de genética de reproductoras, como se mencionó anteriormente, han logrado un enorme progreso en lo que concierne al a los rendimientos. No obstante, las reproductoras de altos rendimientos han traído consigo algunos retos para la producción de pollitos.

Debido a los altos costos asociados a la mano de obra en Estados Unidos se ha optado por:

Estrategias nutricionales para optimizar la fertilidad en reproductoras

Considerando que a las 25 semanas las aves han pasado por la muda final, las plumas que tengan a esa edad son las que tendrán en durante la fase de producción. La mayor parte de la pérdida de plumas durante la puesta se debe a daños mecánicos. Comparemos a una gallina en postura con a una que no lo está a las 60 semanas:

Revisemos el espacio de comedero. Las reproductoras son más grandes y anchas de lo que eran hace 20 años. En un galpón estándar de 10.000 gallinas, un ave ¼ más ancha se traduce en 210 pies lineales (64 m) de espacio de comedero.

Continua después de la publicidad.

La pérdida de condición física del macho debido al robo de alimento por parte de las hembras o un espacio de comedero insuficiente conducen a una regresión testicular que, en conjunto, son la mayor causa de baja fertilidad.

El pesaje de los huevos es una excelente herramienta para manejar el retiro de alimento durante la fase de postura. Alimentación diaria de las pollitas. Es evidente que iremos hacia una alimentación diaria en los próximos años.

 

Reproductoras

Cáscara del huevo

Asegúrese de que las reproductoras no tengan estrés por calor, ya que el jadeo conduce a alcalosis respiratoria, afectando a los niveles de calcio en la sangre y dando lugar a huevos con cáscaras delgadas. Esta situación es especialmente importante en la primavera, en la que hay cortos períodos de frío y calor. Alimentar a las reproductoras con más de 4,8 gramos de calcio al día ha demostrado ser beneficioso para mejorar la calidad de la cáscara.

Asegúrese de que los huevos estén limpios, sean recolectados con frecuencia, colocados en bandejas de incubación desinfectadas, refrigerados correctamente y almacenadas en un entorno fresco y limpio en la planta de incubación.

 

Control de la temperatura en la planta de incubación

el calor metabólico – use termómetros y cámaras infrarrojas para evaluar y corregir temperaturas heterogéneas en las bandejas e incubadoras. Asegúrese de que los pollitos no experimentan estrés por calor durante su estancia en la incubadora y transporte a la granja.

 

Crianza

Intente que el ambiente sea lo más cercano posible a la perfección.

 

Probablemente, lo más importante es comprender las bases de una buena nutrición. Esto implica garantizar una pared intestinal saludable y una población microbiana sana del tracto gastrointestinal, para continuar leyendo el artículo completo ” Retos en la nutrición y el manejo de pollos de engorda y reproductoras” realice clic aquí.

PDF

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería