No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
01 Ago 2022

El Gobierno aporta casi 700.000 euros a organismos y programas internacionales de carácter agrícola, ganadero, cinegético y pesquero

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) realiza siete  contribuciones voluntarias  para apoyar  la actividad de organizaciones internacionales en los ámbitos agrícola, ganadero, pesquero y cinegético. 

PDF

El Gobierno aporta casi 700.000 euros a organismos y programas internacionales de carácter agrícola, ganadero, cinegético y pesquero

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) realiza siete  contribuciones voluntarias  para apoyar  la actividad de organizaciones internacionales en los ámbitos agrícola, ganadero, pesquero y cinegético. 

El pasado 26 de julio, el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a realizar siete aportaciones por un importe total de 697.561,90€ a otros organismos y programas internacionales, en las áreas de agricultura, ganadería, caza y pesca, que se consideran ser de interés para España.

El MAPA realiza periódicamente contribuciones voluntarias a diversos organismos, programas y fondos internacionales dedicados al desarrollo de los recursos agrícolas, ganaderos, pesqueros y agroalimentarios. Estas contribuciones se evidencian en la conveniencia y oportunidad de apoyar las actividades de las organizaciones interesadas en España, ya que son fundamentales para promover las prioridades del Ministerio en el exterior y de su posición en las mismas.

El programa de profesionales asociados de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recibirá 316.637,88 euros. Los países que participan en este programa, que es uno de los más grandes y antiguos de esta organización internacional, pueden cubrir vacantes en la organización a través de contratos renovables de un año. El programa brinda a los jóvenes graduados la oportunidad de experimentar el aprendizaje participando en actividades de cooperación internacional en un entorno altamente especializado.

Una segunda aportación autorizada de 210.000€ al Programa de Buena Gobernanza como Medio de Prevención y Control de Enfermedades Animales Emergentes y Renovadas, de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). La misión principal de este programa es combatir las enfermedades animales en el mundo con base en los objetivos de transparencia, información científica, solidaridad internacional, inocuidad alimentaria, fortalecimiento de los servicios veterinarios, inocuidad alimentaria y sanidad animal.

Será destinado 18.000 euros al Consejo Internacional de la Caza y Conservación de la Fauna Silvestre (CIC). Esta organización de gran tradición y reputación de alcance mundial está asociada a la gestión y conservación de la naturaleza. La importancia y trascendencia de las acciones pro-caza y su imagen son indiscutibles, siendo el principio fundamental promover la sostenibilidad de los recursos biológicos silvestres.

Continua después de la publicidad.

La Sociedad Internacional de Genética Animal (ISAG) recibirá 924,02 euros. ISAG realiza funciones de coordinación y homologación de los métodos de análisis en genética animal, siendo de gran utilidad para las actividades del Laboratorio Central de Veterinaria que da apoyo desde el MAPA a diversas asociaciones ganaderas dentro de los requisitos que implica la aplicación del Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas.

En materia pesquera, se ha aprobado una aportación de 2.000 euros al Consejo Consultivo para los Mercados, cuyo objetivo es favorecer la participación del sector en la elaboración y gestión de la Política Pesquera Común y asesorar a las instituciones de la Unión Europea (UE) y a los Estados miembros interesados sobre cuestiones relativas al comercio de los productos de la pesca y de la acuicultura.

El MAPA contribuirá con 75.000 euros al Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Este instituto está asociado al Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos y se ha consolidado como uno de los referentes internacionales en materia de formación y transferencia especializada en el sector agroalimentario. También dirige sus actividades a potenciar la investigación y la cooperación internacional a través de la gestión de proyectos en el ámbito agrícola, ganadero, pesquero y medioambiental.

Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) recibirán una aportación de 75.000 euros. Los SIPAM son una iniciativa de la FAO destinada a promover y garantizar el futuro de sistemas de uso de la tierra y paisajes sobresalientes, ricos en biodiversidad de importancia mundial, desarrollados a partir de la adaptación de una comunidad con su ambiente, según sus necesidades y aspiraciones, para alcanzar el desarrollo sostenible.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería