26 Feb 2018

Ovoprot y sus trabajadores no logran conciliación en Argentina

La empresa Ovoprot está cerrada y sus trabajadores se encuentran en asamblea en la puerta de la empresa, en resguardo de su fuente laboral.

Available in other languages:

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La planta de la firma Ovoprot International S.A. productora de huevo líquido y en polvo – ubicada en el Parque Industrial de Sauce Viejo, a 17 km de Santa Fe, Argentina – está cerrada y sus trabajadores custodian las instalaciones, luego de un intento empresarial de retirar equipos y maquinarias.

Así lo confirmó, al medio de comunicación argentino El Litoral, el abogado apoderado del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) de esa capital, Juan Manuel Pusineri, quien adelantó que “el tema podría llegar a generar alguna decisión recién el jueves, cuando arribe a esta capital el presidente de la firma, Sebastián Perea Amadeo, quien también preside Cresta Roja, la empresa avícola radicada en el partido bonaerense de Esteban Echeverría y que se encontraba al borde del cierre hasta su salvataje”.

Hoy, en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, se realizó una nueva audiencia de partes, que no arrojó ningún resultado, admitieron voceros laborales y empresarios. Sin embargo, se confirmó la nueva citación para el jueves.

Aseveraciones otorgadas por el abogado del STIA, Juan Manuel Pusineri, adelantaron esta mañana que los trabajadores harán una denuncia ya que la empresa Ovoprot no respetó la conciliación obligatoria al intentar retirar maquinaria de la sede. Actualmente, los empleados se encuentran en asamblea en la puerta de la empresa, en resguardo de su fuente de trabajo, ante la falta de pago de salarios atrasados.

“El viernes pasado, la empresa intentó retirar maquinaria de su planta. Transportó un camión de gran porte de Buenos Aires para llevar a cabo esa tarea”, aseguró el abogado de los trabajadores, quienes evitaron la maniobra.

El abogado de STIA, Juan Manuel Pusineri, agregó, “La empresa no está cumpliendo con lo acordado, ya que tras el dictado de la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo, ninguna de las partes puede adoptar medidas que agraven la situación”.

Continua después de la publicidad.

Es más, Pusineri no descartó la presentación de una denuncia, ya que hubo violación a la conciliación obligatoria y otra en sede judicial “por esta situación de desguace de una empresa”.

La empresa Ovoprot es la más importante en el procesamiento y exportación de huevo líquido y en polvo de Argentina y Sudamérica.

Precedentes
El 14 de febrero de 2018, las autoridades laborales de la provincia resolvieron dictar la conciliación obligatoria, que retrotrae la situación laboral al 2 de febrero, día en que se realizó una audiencia en la cual la representación empresaria indicó que las dificultades eran de carácter transitorio. Asimismo, se dispuso que durante los 15 días en los que rige la medida, la firma debía dejar sin efectos los despidos y continuar abonando los haberes, permitiendo el acceso a los lugares de trabajo.

Por su parte, la entidad sindical debía levantar las medidas de acción directa y facilitar el diálogo. Pero a las pocas horas el panorama se modificó abruptamente. Fue cuando un gerente de la empresa informó oficialmente que se habían enviado las notificaciones de despido a todos los trabajadores.

Ovoprot y Cresta Roja
Ovoprot se hizo cargo de Cresta Roja cuando ésta era parte del fideicomiso con Venezuela en el cual intercambiaban alimentos por combustible. Esto le permitía exportar su producción. Cuando esta relación se cortó, las avícolas se vieron obligadas a volcar sus productos al mercado interno y no lograron satisfacer los objetivos iniciales. Según Pusineri, “eso arrastró a Ovoprot a una serie de inconvenientes”. También, explicó que “Uno de éstos es que los productores no le envían huevos, su insumo principal, porque no cobran”.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería