08 Sep 2022

Ovum 2022: !Apertura del XXVII Congreso Latinoamericano de Avicultura!

El XXVII Congreso Latinoamericano de Avicultura, Ovum 2022, se dio por inaugurado el día de ayer, martes 7 de Septiembre, en la ciudad de San Pedro Sula, Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Honduras.

El XXVII Congreso Latinoamericano de Avicultura, Ovum 2022, se dio por inaugurado el día de ayer, martes 7 de Septiembre, en la ciudad de San Pedro Sula, Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Honduras.

En el marco de la inauguración de 4 días, el presidente del comité organizador OVUM 2022 y presidente de Asociación Nacional de Avicultores de Honduras, Anavih, Luis Valle, señaló “Somos conscientes que nuestra industria contribuye a la seguridad alimentaria de la población. Un claro ejemplo de esto se dio en pandemia, como sector avícola fuimos parte fundamental en hacer llegar nuestros productos a los hogares latinoamericanos”.

Al acto de apertura del OVUM 2022asistieron delegados de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), representantes de las instituciones gubernamentales, cuerpo diplomático, organismos internacionales, entre otros.

Bajo el contexto de destacar la importancia de una industria que genera desarrollo económico sostenible y sustentable en la región, Luis Valle refirió el estar reunidos en el Ovum 2022, permite la mejora continua de la cadena de la avicultura de Latinoamérica y del Caribe.

OVUM DISCUSO LUIS VALLE

Asimismo, indico que “Este evento está reuniendo a especialistas de alto nivel que se relacionan con el crecimiento de la industria, para conocer experiencia en materia de innovación, bienestar animal, inocuidad, producción libre de antibióticos y proteínas alternativas”.

Para el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, que se haya escogido esta ciudad, la “ciudad de los emprendedores” para tan magno evento, es muy importante ya que pone la ciudad industrial en el mapa a nivel internacional.

Además, agregó que “Adicional a eso trae una derrama económica arriba de 70 millones de lempiras, la ocupación hotelera está al tope y sin lugar a duda San Pedro Sula sigue siendo ciudad de emprendedores que se identifica como una ciudad vanguardista para eventos internacionales”.

Continua después de la publicidad.

El CEO de Corporación Multi Inversiones, CMI, José Gregorio Barquero, felicitó al equipo de Ovum 2022 por lo que calificó como una atención cinco estrellas, y aseveró que “Honduras es un país relevante para CMI”.

DISCURSO DESDE CMI

 

El director general de la empresa que inició en Guatemala y hoy tiene presencia en 16 países y con 40,000 colaboradores, manifestó “La industria avícola es fundamental para el desarrollo de los países porque es una proteína de alta calidad y accesible”.

En tanto, el gerente general de Cargill Honduras, Farid Kattum, dijo por su parte que el Ovum 2022 es un evento histórico no solo para la industria, también para el país.En esta línea señaló “Tenemos un congreso del mundo por esa confianza que han depositado en la organización”, para luego s agregar que está orgulloso de la avicultura por ser el rubro más moderno.

 

DISCURSO DESDE TROUW OVUM 2022

El gerente general de Trouw Nutrition Centro y Suramérica, Karo Mikaelian, expresó que “Para Trouw Nutrition es un honor formar parte de un evento tan prestigioso como el Congreso Latinoamericano de Avicultura, Ovum, que busca promover el desarrollo de la industria avícola latinoamericana de una manera colectiva. Estoy seguro que esta semana será muy provechosa para todos los presentes”.

Desde el gobierno hondureño, la titular de la Ministra de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, expresó que “la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, les agradece por elegir al país y posicionar a Honduras con la producción de alimentos, abono orgánico”.

 

DISCURSO MINISTRA EN OVUM 2022

La Ministra de Agricultura y Ganadería destacó que “Es impresionante el nivel de convocatoria que tiene el gremio hondureño a nivel latinoamericano con más de 50 países, lo cual viene a impulsar la industria en el país en el tema de inocuidad, producción y apertura de nuevos mercados”.

 

Para mayor información ingresar aquí

Fuente: Con información de Ovum 2022.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería