24 Sep 2024

OVUM 2024 presenta las conferencias más destacadas para esta versión

Además de la exposición comercial, OVUM tendrá un nutrido programa académico con conferencistas internacionales que disertarán sobre varios aspectos de la industria avícola

En el OVUM 2024, más de 50 conferencistas de todo América y Europa van a formar parte del programa académico.

  • Las conferencias, que serán desde el miércoles 13 hasta el viernes 15 de noviembre, se desarrollarán en la mañana con dos conferencias plenarias cada día.
  • Para luego dar paso a las salas paralelas que se dividirán en Empresarial, Sanidad, Nutrición y Manejo. Está previsto que las conferencias terminen cada día sobre las 13:00.

 

OVUM 2024

 

-Las sesiones plenarias del OVUM se iniciarán el miércoles 13 con la conferencia “Avicultura latinoamericana que alimenta al mundo” a cargo de Emilio Porta, Director General de Soluciones Cárnicas de CMI.

 

-El segundo día del congreso, la sesión plenaria estará a cargo de Osler Desouzart, consultor internacional en planificación y estrategia de mercado, quien dará la conferencia “Consumidor avícola: tendencias en el consumo de proteínas”.

Continua después de la publicidad.

Osler Desouzart es Brasileño y durante 12 años fue miembro del Consejo Asesor del Foro Mundial de Agricultura. Pasó la mayor parte de su carrera profesional en la comercialización internacional de la carne, contribución por la que fue distinguido por ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal).

 

-El tercer día, la plenaria estará a cargo de Gonzalo Moreno, presidente de FENAVI (Federación Nacional de Avicultores de Colombia), que disertará sobre “Una industria sostenible que mira al futuro”.

La gestión gremial de Gonzalo Moreno lo ha llevado a que en la actualidad sea el presidente de la Junta Directiva de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Avicultura (International Poultry Council).

 

-Las salas paralelas del OVUM 2024 comenzarán luego de las plenarias y una pausa para el café. En la sala Empresarial, destacan dos conferencias del miércoles 13. Maro Ibarburu, uruguayo residente en Estados Unidos, disertará sobre las “Perspectivas globales de la cadena de postura”.

Maro Ibarburu trabaja para el Egg Industry Center, un centro situado en Iowa State University, la universidad estatal de Iowa (Estados Unidos), proporcionando datos estadísticos, realizando análisis de costos de producción y de mercados para el sector del huevo y participando en investigaciones relacionadas con la producción de huevos.

 

-Ese mismo día, al cierre de la sala empresarial disertará Simon Cohen con una conferencia denominada “Uso estratégico de datos”.

Simon Cohen, nativo de Venezuela, y residente en Estados Unidos, es vicepresidente de ventas y marketing en MTech Systems, donde fue el responsable de transformar a la compañía de un perfil regional en el sureste estadounidense a una industria global líder en software para agronegocios.

 

-En las sesiones paralelas sobre sanidad, destaca el miércoles 13 el panel “Conviviendo con la influenza, retos sanitarios, vacunas, etc” a cargo de Luiz Sesti de Brasil y Adolfo García Sastre, de Estados Unidos.

Luiz Sesti, lleva más de 18 años actuando en la empresa Ceva Salud Animal como líder de servicios veterinarios a la industria avícola en medicina y vacunología aviar, para todos los países de América Latina y Caribe; y 45 años de trabajo en la academia y la medicina de aves industriales y bioseguridad en la producción aviar.

En tanto, García Sastre es profesor en los Departamentos de Microbiología y Medicina, y en el Centro del Cancer Tisch de la Escuela de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai en New York. Es también director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes en la misma institución, y el investigador principal del Centro de Investigación en la Patogénesis y Transmisión del Virus de la Gripe, un Centro de Excelencia en Investigación y Respuesta a Gripe financiado por los Institutos Nacionales de la Salud de EE.UU. Durante los últimos 30 años, sus investigaciones se han centrado en la biología molecular, las interacciones virus-huésped, la inmunidad innata y la patogenicidad tanto del virus de la gripe como de otros virus de RNA, así como el desarrollo de nuevas vacunas y medicamentos antivirales.

 

-En las plenarias de Nutrición en el OVUM destaca el miércoles 13 la conferencia “Disponibilidad de granos en un entorno cambiante” a cargo de Paul Aho.

Paul Aho economista avícola y asesor, proveniente de Estados Unidos. Tiene más de 50 años de experiencia en el sector con cargos académicos y empresariales.

 

-El jueves 14 en tanto, estará la conferencia “Trastornos digestivos no infecciosos” a cargo de Sandra Bonaspetti,

Sandra Bonaspetti, Directora técnica de Phibro Salud Animal en Brasil y responsable del servicio y soporte técnico a los clientes y equipos de profesionales de Phibro en los países de Sudamérica. Tiene más de 30 años de experiencia en la industria en empresas como Seara, BRF, Alibem y Avipal.

 

-Por último, en la sala de manejo el miércoles destacan los brasileños Deivid Machado con su conferencia “Climatización de planteles avícolas” y Bernardo Gallo que disertará sobre “Manejo integral de parrilleros”.

Deivid Machado es ingeniero mecánico y tiene una especialidad en ventilación de túneles de galpones avícolas. Lleva más de 15 años trabajando en Plasson Brasil donde pasó por varias posiciones; actualmente es gerente comercial de aves para Latinoamérica y ha disertado en más de 50 charlas al respecto de galpones de ambiente controlado.

Mientras, Bernardo Gallo, médico veterinario con un MBA en gestión empresarial trabajó en reconocidas empresas del sector avícola como Globoaves, Sadia, Tyson y Cargill/Nutron, donde adquirió experiencia diversa en todos los sectores de la cadena avícola: reproductoras, incubación y pollos de engorde. Actualmente ocupa el puesto de VP LatCan en Cobb Vantress LatCan.

 

-El jueves 14 en la sala Manejo destaca el panel “Consideraciones de bienestar animal en la producción en América Latina” a cargo de Rebeca Zamora de Costa Rica, Javier Prida de Argentina y Roberto Becerra de Chile.

 

-Finalmente, el viernes 15 la sala Manejo en el OVUM, tendrá como destacada la conferencia “Impacto de la Mejora Genética en la Sostenibilidad de la Producción Avícola de Carne” a cargo de Santiago Avendaño.

Santiago Avendaño es originario de Uruguay, se incorporó a Aviagen en 2003 luego de graduarse en la Universidad de Edimburgo con un doctorado (PhD) en Genética Cuantitativa y Análisis de Genoma. Actualmente Avendaño es vicepresidente global de I+D para el Grupo Aviagen, responsable por el desarrollo, evaluación e implementación de ciencia y tecnología en los programas de selección de pollos de engorde y pavos de Aviagen.

 

El programa completo de OVUM 2024 estará disponible próximamente en su página web www.ovum2024.uy.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería