27 Oct 2022

Panamá en alerta permanente para prevenir ingreso de Influenza Aviar H5N1

En Panamá se está trabajando en forma coordinada para evitar el ingreso de Influenza Aviar H5N1, tras los últimos casos registrados en Norteamérica y actualmente en el Departamento del Chocó en Colombia.

En Panamá se está trabajando en forma coordinada para evitar el ingreso de Influenza Aviar H5N1, tras los últimos casos registrados en Norteamérica y actualmente en el Departamento del Chocó en Colombia.

Autoridades de los Ministerios de Desarrollo Agropecuario, Salud y Seguridad Pública de Panamá, trabajan de manera coordinada ante los casos reportados de Influenza Aviar H5N1 en varios países del continente americano, especialmente en los países de Norteamérica y, ahora, el último de ellos, en la comunidad de Acandí, Departamento del Chocó en Colombia, cercano a la provincia panameña de Darién.

  • En Panamá, hasta este momento, no se ha registrado ningún caso de Influenza Aviar H5N1.

Es así como el gobierno panameño, liderado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, le da seguimiento a la presencia de la Influenza Aviar en distintas regiones de América y ha designado a las autoridades de los Ministerios de Desarrollo Agropecuario, MIDA, Salud, Minsal, y el Servicio Nacional de Fronteras, SENAFRONT, a fin de que preparen las acciones para fortalecer la prevención a través de una efectiva vigilancia epidemiológica.

  1. Tres instituciones trabajan unidas para proteger el patrimonio animal panameño.

PLAN DE PREVENCIÓN DE ALTA PRIORIDAD

Especialistas de la Dirección Nacional de Salud Animal del MIDA explicaron que esta enfermedad afecta a todas las aves, por lo que se está poniendo en práctica un plan de prevención de alta prioridad para proteger el patrimonio animal, para garantizar que Panamá se mantenga como país libre de Influenza Aviar, la Enfermedad de Newcastle y de otras que afectan a las aves.

REPORTE DE ANIMALES ENFERMOS

El personal de campo del MIDA tiene la instrucción de atender de forma inmediata todos los reportes de animales con signología respiratoria, nerviosa o encontrado muerto, mediante una notificación a la agencia más cercana de esta entidad.

Continua después de la publicidad.

ALERTA VERDE

El Ministerio de Salud, por medio del Departamento de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública, activó la alerta verde para que el sistema esté vigilante ante la sospecha de un posible caso, sobre todo en las fronteras.

VIGILANCIA EN LA ZONA FRONTERIZA CON COLOMBIA

Ante la alerta internacional por la Influenza Aviar H5N1 y por el caso reportado en la Departamento del Chocó en Colombia, frontera con Panamá, los estamentos de seguridad, a través del Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio Nacional Aeronaval, redoblarán la vigilancia en la zona fronteriza a fin de coordinar acciones y trabajar en equipo para atender cualquier situación que se pueda presentar, lo mismo que facilitarán, de ser necesario, transporte aéreo o marítimo al personal científico y técnico del MIDA para realizar las respectivas actividades.

COORDINACIÓN DE ACCIONES OPERATIVAS

Los estamentos de seguridad coordinan acciones operativas en los puestos de control y se harán patrullajes constantes en ambas fronteras, puertos, costas del Caribe, Pacífico y aeropuertos de Panamá, de manera que en conjunto con las autoridades de Salud y del MIDA, se controle y se prohíba el trasiego de aves vivas, como gallos de pelea.

 

 

Fuente: Gobierno de Panamá

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería