El director Nacional de Salud Animal del MIDA, Reinaldo Viveros, señaló que este hallazgo se dio gracias a las acciones de vigilancia epidemiológica que desarrolla el MIDA y que ya se tomaron los controles correspondientes al identificar un caso positivo de la enfermedad.
Panamá presenta Influenza Aviar H5N1 en aves de traspatio
La presencia de Influenza aviar H5N1 se presentó en una granja de traspatio y desde el MIDA se informa que este evento no afecta el consumo de productos avícolas ni el comercio del sector.
Available in other languages:El Ministerio de Desarrollo Agropecuario, MIDA, por medio de la Dirección Nacional de Salud Animal, anunció la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, H5N1, en una granja de traspatio localizada en El Flor, distrito de Dolega, provincia de Chiriquí. Ante lo cual, aclaró que esto no está afectando la salud humana, el consumo ni el comercio del rubro durante una conferencia de prensa, en la que participaron autoridades del Ministerio de Salud y del sector avícola panameño.
MEDIDAS ADOPTADAS
Ante esta situación, dijo que se implementaron, de forma inmediata, las siguientes medidas:
- •Decretar una cuarentena inmediata de la granja y en el área perifocal;
- •Reforzar las labores de vigilancia en la zona;
- •Prohibir el movimiento de aves procedentes de la zona afectada con esta enfermedad;
- •Prohibir las actividades de caza y la realización de peleas de gallo en la zona;
- •Reforzar las medidas de bioseguridad en todos los puntos de la cadena de producción y fortalecer los programas de vigilancia epidemiológica en las zonas de mayor riesgo de introducción de la IAAP.
Además, el director Nacional de Salud Animal del MIDA agregó que se ha fortalecido la capacidad diagnóstica en los laboratorios oficiales y que se están intensificando las campañas de divulgación y educación sanitaria a nivel nacional.
Por su parte, el director de Cuarentena Agropecuaria, Arcelio Acevedo reafirmó el compromiso del MIDA de reforzar las medidas técnicas relacionadas a la movilización de animales donde se presentó el brote, como una de las acciones inmediatas, de índole cuarentenaria, para minimizar el riesgo de diseminación de la enfermedad.
Por la Comisión Técnica Avícola Nacional, de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP), Luis Antonio Barahona, dijo que ellos se mantienen apoyando y en conocimientos de todas las acciones que impulsa el MIDA y MINSA.
SÍNTOMAS DEL INFLUENZA AVIAR
La IAAP se manifiesta con fiebre, depresión, falta de apetito, estornudos, descarga nasal sanguinolenta, diarrea, inflación con coloración púrpura o amoratada de la cresta, ojos, barbilla, plumaje erizado, temblores, debilidad, incoordinación, amontonamiento y disminución de la producción de huevos, así como huevos con cáscara blanda o sin ella.
NOTIFICACIÓN INMEDIATA
En tanto, desde Salud Animal solicita a los productores realizar la notificación inmediata de aves enfermas o muertas, a su Agencia del MIDA.
- -Si se observa mortalidad de aves silvestres en lagunas, humedales o áreas donde frecuentan este tipo de poblaciones, notificar de inmediato a las autoridades, con el propósito de que se tomen las medidas necesarias en el estudio del caso y su control.
La Directora Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria del MINSA, Anaís Vargas, hizo un llamado de tranquilidad a los consumidores, ya que ambas instituciones, MIDA y MINSA, mantienen una estricta vigilancia sanitaria avícola a nivel nacional.
Fuente: Con información del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, MIDA, Panamá.