
Paneles aislantes de poliuretano de ISOPAN: Certificados Bs1d0, la más alta exigencia contra el fuego
La propagación del fuego a través de las fachadas se considera como una de las vías más rápidas de desarrollo de un incendio y, que además de generar daños considerables en el edificio, también podría perjudicar el acceso a las plantas superiores e inferiores del edificio por parte de los equipos de bomberos
Asimismo, según el estudio “Víctimas de incendios en España 2016”, elaborado por la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, confirma que el 64,9% de las víctimas de las que se disponen datos, fallecieron directamente por haber respirado los gases generados en el incendio.
Y es que el humo o la caída de partículas inflamadas de materiales de construcción pueden ser perjudiciales en el proceso de combustión durante un incendio e impedir la rápida evacuación de las personas.
Por eso, ya no es suficiente con que los materiales de construcción que componen el edificio sean resistentes al fuego, es decir, que tengan una buena valoración en cuanto al tiempo que el material seguirá desempeñando la función para la que fue elegido frente a la acción del fuego. Sino que también se precisa que tengan el mejor comportamiento que les sea posible en el inicio, desarrollo y propagación de un incendio.
El poliuretano es un material de origen orgánico, pero reacciona de diferente manera ante el fuego en comparación con otros plásticos o materiales naturales como la madera:
Las soluciones de ISOPAN pueden instalarse en muchos tipos de edificios:
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen