12 Jun 2024

Panorama de la oferta y la demanda mundial de cereales

Al concluir la campaña de comercialización de 2023/24 (julio/junio), la FAO estima que la producción mundial de cereales en 2023 tendrá un ascenso de 1,2% con respecto al año anterior. Este incremento se debe principalmente a un aumento de la producción mundial de maíz, que compensa con creces los descensos de sorgo y trigo.

A medida que la temporada comercial 2023/24 (julio/junio) está llegando a su fin, la FAO estima que la producción mundial de cereales de 2023 será de 2 847 millones de toneladas, un nuevo récord y un 1,2% más que los resultados del año anterior. 

El aumento de la producción se debe principalmente a un acusado incremento de la producción mundial de maíz, que compensa con creces los descensos en la producción mundial de sorgo y trigo.

 

  • Las estimaciones indican asimismo que la utilización de cereales en 2023/24, fijada en 2 836 millones de toneladas, superará en un 1,6% su nivel de 2022/23.

 

El crecimiento se atribuye sobre todo a un incremento de la utilización de cereales secundarios y trigo, especialmente como alimento balanceado, impulsado por la abundancia de la oferta y la bajada de los precios respecto de la campaña anterior, mientras que la utilización de arroz disminuyó ligeramente.

 

 

Continua después de la publicidad.

Se estima que las existencias de cereales al final de las campañas de 2024 ascenderán a 884 millones de toneladas, un 1,4% por encima de sus niveles de apertura, a raíz de que las acumulaciones de reservas de cereales secundarios y arroz contrarresten la reducción de las existencias mundiales de trigo.

La estimación de la FAO sobre el comercio internacional de cereales en 2023/24 se sitúa en 487 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 1,7 % respecto del nivel de 2022/23 sostenido por el aumento del comercio de cereales secundarios. Por el contrario, se prevé una caída de los volúmenes de trigo y arroz comercializados, que se ubicarán por debajo de sus respectivos niveles de 2022/23.

 

Panorama de oferta y demanda mundial de cereales

UTILIZACIÓN MUNDIAL DE CEREALES

Se prevé que la utilización mundial total de cereales en 2024/25 se incrementará en un 0,5% hasta alcanzar un nuevo récord de 2 851 millones de toneladas. Según el pronóstico, la utilización mundial de cereales destinada a consumo alimentario será la que más aumentará, en un 1,1% respecto de 2023/24. Se estima que dicho aumento estará encabezado por el arroz (+1,4%), seguido de los cereales secundarios (+1,2%) y el trigo (+0,8%).

 

RESERVAS MUNDIALES DE CEREALES

Es probable que las reservas mundiales de cereales aumenten un 1,5% (13,2 millones de toneladas) por encima de sus niveles de apertura y alcancen la cifra récord de 897 millones de toneladas, a raíz de las expectativas de un aumento de las existencias de cereales secundarios (con incrementos para el maíz, la cebada y el sorgo) y arroz.

 

COMERCIO MUNDIAL DE CEREALES

Según las previsiones, el comercio mundial de cereales, fijado en 481 millones de toneladas, disminuirá un 1,3% respecto del nivel de 2023/24, situándose en 481 millones de toneladas en 2024/25.

 

PRONÓSTICO RELATIVO A LA CAMPAÑA DE 2024/25

El primer pronóstico de la FAO relativo a la campaña de 2024/25 apunta a una situación en general cómoda entre la oferta y la demanda de cereales.

 

 

En cuanto a los cereales principales, se prevé un descenso de la producción mundial de maíz y trigo. Es probable que las recientes condiciones atmosféricas adversas en la región del Mar Negro den lugar a una reducción de la producción mundial de trigo. Por el contrario, se prevé un aumento de la producción de cebada, arroz y sorgo.

 

Fuente: Extracto del último informe de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales.

 


Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería