11 Sep 2024

Panorama del mercado de la carne de ave en México

En México, el primer semestre de 2024, la producción de carne de ave registro un crecimiento de 2,4% en comparación a igual período del año anterior. En este país, el comercio de carne de ave se caracteriza por un mayor volumen de importaciones, debido a la alta demanda interna que supera el millón de toneladas anuales.

En México, el primer semestre de 2024, la producción de carne de ave registro un crecimiento de 2,4% en comparación a igual período del año anterior. En este país, el comercio de carne de ave se caracteriza por un mayor volumen de importaciones, debido a la alta demanda interna que supera el millón de toneladas anuales.

 

En el acumulado, de enero a junio de 2024, la producción de carne de ave alcanzó 1.920.413,6 toneladas, cifran 2,4% mayor en comparación con el acumulado en los mismos meses de 2023, cuando se obtuvieron 1.875.149,2 toneladas de acuerdo con el último informe del SIAP dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

 

 

MÉXICO PRODUCCIÓN DE CARNE DE AVE

Gráfico 1: Evolución mensual de la producción de carne de ave 2022-2024(miles de toneladas). Fuente: SIAP.

Continua después de la publicidad.

 

PRINCIPALES ESTADOS PRODUCTORES

El principal estado productor de carne de ave fue Veracruz, generando 260.494,4 toneladas y aportando 13,6% al total nacional; le siguen en importancia Jalisco con 221.499,8 toneladas (11,5%); Aguascalientes con 204.560,5 toneladas (10,7%); Querétaro con 188.285,8 toneladas (9,8%) y Durango con 142.759,7 toneladas (7,4%); en conjunto aportan 53% al total nacional.

CONSUMO DE POLLO

En México se producen aproximadamente 345 millones de pollos de engorde, es decir 5,5 millones de aves al día. Para este año 2024, desde la la Unión Nacional de Avicultores, UNA, se prevé alcanzar un consumo de pollo de 35 kilogramos, superando los 34,7kg registrados en 2023.

Además, desde UNA se resalta que en México 6 Kilogramos de cada 10 kilogramos de proteína animal que consumen los mexicanos provienen del sector avícola. Es más, de esos 6 kilogramos, 4 kilogramos provienen del pollo, siendo la proteína animal preferida por los consumidores.

VARIACIÓN DE PRECIOS

Los precios promedio nacionales registrados en junio de 2024, muestran que, el referente del pollo en pie fue de $30,23 pesos, 0,4% por encima de hace un mes y superando en 9,7% al de junio de 2023.

 

COMERCIO EXTERIOR

IMPORTACIONES
En México, el comercio de carne de ave se caracteriza por un mayor volumen de importaciones, debido a la alta demanda interna que supera el millón de toneladas anuales.

 

En lo que va del año, México ha importado carne de ave de siete países, principalmente del continente americano, con Estados Unidos, Brasil y Chile como sus principales proveedores, con 85,8%, 11,7% y 2,2% del total, respectivamente.

En el periodo referido, las compras realizadas a Estados Unidos mostraron un incremento interanual de 4,2%, mientras que las de Brasil disminuyeron 25,8% al pasar de 88.000 a 65.000 toneladas.

 

MÉXICO IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE CARNE DE AVE

Gráfico 2: Evolución mensual de las importaciones y exportaciones mexicanas de carne de ave 2022-2024 (miles de toneladas). Fuente: SIAP.

 

EXPORTACIONES
Las exportaciones de carne de ave efectuadas se han destinado a 11 naciones, no obstante, Estados Unidos, Guatemala y Cuba son los principales clientes, quienes en conjunto adquirieron 74,7% del producto, significando 5.572 toneladas.

 

Por otra parte, de acuerdo con las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, en 2024, se estima que las exportaciones globales de carne de pollo alcancen 13,8 millones de toneladas con Brasil y Estados Unidos como los principales oferentes. en tanto, se mantienen Japón y México como los principales importadores.

 

Fuente: Con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobierno de México.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería