15 Jul 2025

Paraguay amplía su comercio exterior: Exportará ovoproductos a Singapur

Paraguay logró la habilitación para exportar ovoproductos a Singapur, marcando un avance clave en su expansión comercial. Este logro fortalece al sector avícola nacional, impulsa inversiones tecnológicas y posiciona al país como proveedor confiable en mercados internacionales exigentes.

En un contexto de creciente apertura comercial y posicionamiento global, Paraguay continúa consolidando su presencia en los mercados internacionales con importantes avances en su sector agropecuario. El país ha logrado un nuevo hito con la reciente habilitación para exportar ovoproductos al exigente mercado de Singapur, marcando un paso significativo en la internacionalización de su industria avícola.

UN AVANCE HISTÓRICO PARA LA INDUSTRIA AVÍCOLA PARAGUAYA

Paraguay alcanzó por primera vez en su historia la habilitación oficial para exportar ovoproductos a Singapur, un logro que representa una importante oportunidad económica y de posicionamiento para el país. Esta autorización permite la exportación de ovoproductos como el huevo en polvo y los pasteurizados, los cuales tienen gran demanda en el sector alimentario global por su seguridad, vida útil prolongada y facilidad de transporte.

Este avance es resultado de un proceso técnico riguroso y de gestiones diplomáticas impulsadas por la reciente visita oficial del presidente Santiago Peña a Asia, que incluyó paradas clave en Singapur, Japón, Emiratos Árabes Unidos y la India. Fue precisamente durante esta gira donde se consolidaron las negociaciones que permitieron la habilitación del mercado singapurense para los ovoproductos paraguayos.

IMPACTO ECONÓMICO Y ESTÍMULO PARA LA INVERSIÓN

Singapur es un mercado estratégico en Asia, conocido por sus altos estándares de calidad sanitaria y por ofrecer oportunidades de gran valor económico. Se estima que el bloque asiático podría representar hasta 900 millones de dólares en ingresos por exportaciones agroganaderas paraguayas, y esta apertura inicial con ovoproductos marca el inicio de un camino de expansión con gran potencial.

Actualmente, la empresa paraguaya Yemita lidera la producción nacional de huevo en polvo y se perfila como la principal beneficiada con la apertura del mercado singapurense. Sin embargo, ya hay otras firmas locales desarrollando infraestructura para incursionar en la producción de huevos pasteurizados, lo que refleja un renovado entusiasmo en el sector avícola.

Continua después de la publicidad.

 

Néstor Zarza, titular de la Asociación de Avicultores del Paraguay, expresó que este avance impulsa la incorporación de nuevas tecnologías en el sector y refuerza la visión de Paraguay como un futuro proveedor seguro y competitivo de ovoproductos en el mercado asiático.

 

Zarza también aseguró que esta nueva línea de producción no afectará el mercado local de huevos frescos, ya que los productos destinados a la exportación son procesados de forma diferente. “La plancha de huevos seguirá estable para los consumidores. Es una producción paralela que no interfiere con el abastecimiento nacional, afirmó.

UN LOGRO DEL TRABAJO CONJUNTO PÚBLICO-PRIVADO

Desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, SENACSA, su presidente José Martin Camperchioli destacó que esta habilitación se logró gracias al trabajo articulado entre las instituciones del Estado y el sector privado, cumpliendo con los exigentes estándares sanitarios y técnicos de Singapur. “Hoy culminamos con éxito este proceso, y ya se espera que los primeros embarques partan este fin de semana”, anunció Camperchioli.

Este logro se suma a la reciente autorización que recibió Paraguay para exportar carne bovina, porcina y aviar a Singapur, lo que evidencia la creciente confianza del país asiático en los controles sanitarios y la calidad de la producción nacional. “Estamos logrando entrar a mercados exigentes como Singapur, Estados Unidos y Canadá. Esto refuerza la credibilidad de Paraguay en materia de sanidad animal, subrayó Camperchioli.

PARAGUAY, SEDE DE EVENTO SANITARIO INTERNACIONAL

Mirando hacia el futuro, SENACSA anunció otro reconocimiento importante: Paraguay ha sido elegido como sede de la próxima Conferencia Regional para las Américas de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, que se celebrará el próximo año. Este evento reunirá delegaciones de más de 100 países, y será una oportunidad inigualable para que Paraguay muestre al mundo sus avances en sanidad animal y fortalezca su papel como actor relevante en el comercio internacional agropecuario.

Este acontecimiento colocará al país en el centro del debate sanitario internacional, permitiéndole no solo destacar sus logros recientes, sino también abrir nuevas puertas para sus productos en mercados globales altamente competitivos.

EXPANSIÓN DE HORIZONTES Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Además del avance con Singapur, SENACSA continúa trabajando para abrir nuevos mercados. En los próximos días, se espera concretar la habilitación para exportar productos paraguayos a Chile, lo que ampliará aún más el alcance internacional del agro paraguayo.

Estos logros no solo se traducen en beneficios económicos, sino que también posicionan a Paraguay como un país serio, confiable y comprometido con los estándares internacionales de producción y sanidad. La estrategia de internacionalización, basada en la cooperación entre el sector público y privado, está dando frutos concretos y proyecta al país hacia una etapa de mayor protagonismo en el comercio global de alimentos.

CONCLUSIÓN

La habilitación para exportar ovoproductos a Singapur consolida el momento de auge que vive Paraguay en el sector agropecuario. Este hito refleja la efectividad de una política exterior activa, una gestión técnica sólida y un sector productivo que apuesta por la innovación y la calidad. El país continúa mirando con firmeza hacia el exterior, con el objetivo de convertirse en un actor relevante en el mercado internacional de alimentos y en un referente en sanidad animal.

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería