Blanca Ceupens, referente de la industria avícola paraguaya, dio a conocer que desde hace varios años la preferencia por la carne de pollo ha mantenido un crecimiento sostenido y confía en que estas cifras continúen en aumento.
Paraguay: Consumo de carne de pollo aumenta en 15% anualmente
Desde Granja Avícola La Blanca S.A. se indica que anualmente el consumo per cápita de carne de pollo aumenta en alrededor de 15% en Paraguay, llegando a los 22 kilos por persona en este momento.
Desde Granja Avícola La Blanca S.A., Blanca Ceupens explicó que anualmente el consumo per cápita de carne de pollo aumenta en alrededor de 15% en Paraguay, llegando a los 22 kilos por persona en este momento.
Además, manifestó que la carne de pollo producida en Paraguay es una de la mejores de la región, ya que emplea productos locales para alimentar a sus aves. También, indicó “Es indudable que, si al sector avícola le va bien, también podemos ayudar a nuestros proveedores con el alimento de los pollos”.
Conjuntamente, añadió que la industria avícola produce cerca de 135.000 toneladas al año y que prevé que esta cantidad se incremente con los años.
Conforme con una publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), desde 2014 a 2022, se estima que 40% de la proteína animal que consumirá la población mundial será carne de ave y, con respecto a la producción actual de carne de pollo en Paraguay, al 2023, se registraría un crecimiento de 20%. – Medio – La Nación.
¿Cómo ha afectado el contrabando a Paraguay?
En referencia al contrabando de pollos desde Brasil, la empresaria avícola, Blanca Ceupens, expresó su preocupación con relación al tema y advirtió que este escenario se debe a la crisis del mercado brasileño. Debido a que, desde mayo del presente año, la Unión Europea suspendió la exportación de carne de pollo desde Brasil.
Asimismo, Blanca Ceupens explicó “Esto ocasionó que exista una súper producción de carne de pollo en Brasil, por lo cual se redujeron sus precios, provocando, a su vez, la entrada masiva y sin control, de este producto avícola, al territorio paraguayo”.
Para finalizar, Blanca Ceupens expuso que, en el medio La Nación, para hacer frente a esta competencia desleal, Granja Avícola La Blanca ha reducido levemente su producción en aproximadamente 10%, dado que Brasil es un gigante de la avicultura y sus exportaciones de carne de pollo a la Unión Europea han sido suspendidas desde el mes pasado de 2018.