22 May 2023

Paraguay reporta casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de traspatio

En Paraguay se confirman casos de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de traspatio. Los avicultores paraguayos informan que en la región detectada no existen granjas avícolas comerciales y continúa con el "Estatus Sanitario de País Libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de corral".

En Paraguay se confirman casos de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de traspatio. Los avicultores paraguayos informan que en la región detectada no existen granjas avícolas comerciales y continúa con el “Estatus Sanitario de País Libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de corral”.

  • El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, SENACSA, confirmó casos positivos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, en aves de traspatio en los distritos de Mariscal Estigarribia, Colonia Neuland, y Distrito de Colonia Filadelfia, en el Chaco paraguayo.

Mediante un comunicado difundido por EL SENACSA se ha informado que hasta la fecha ha sido confirmada por el Laboratorio Central de la institución, la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de traspatio en los distritos de Mariscal Estigarribia, Colonia Neuland y Colonia Filadelfia, en el departamento de Boquerón.

 

Paraguay reporta casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de traspatio

El Laboratorio Central del SENACSA ha confirmado, la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de traspatio. Foto SENACSA.

MEDIDAS SANITARIAS

Ante esta situación, se han dispuesto inmediatamente las medidas sanitarias específicas, la activación del Sistema Nacional de Emergencia Sanitaria Animal (SINAESA) y así también la vigilancia epidemiológica de la zona.

Continua después de la publicidad.

NOTIFICACIÓN INMEDIATA

Igualmente, recuerda a todos los productores del sector avícola y a la población en general, la importancia de la notificación ante cualquier sospecha de enfermedades en las aves, para la atención inmediata por parte del personal del SENACSA.

INFLUENZA AVIAR

En ese contexto, la institución enfatiza que se trata de una enfermedad contagiosa causada por un virus que afecta a las aves tanto domesticas como silvestres.

Tras todo lo expuesto, el SENACSA insta a reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas y no manipular las aves muertas o enfermas.

Es importante mencionar que el consumo de productos avícolas como carne y huevo es seguro, y que el estatus de “País Libre de la infección por el Virus de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en Aves de Corral”, no se pierde por los focos detectados en aves de traspatio.

 

POSICIÓN DE AVICULTORES PARAGUAYOS

Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay, AVIPAR, se indica que frente a los casos de IAAP señalados anteriormente informados por el SENACSA que en la región detectada no existen granjas avícolas comerciales y la producción avícola de la zona es exclusiva de traspatio con aves que se crían para autoconsumo.

Asimismo, AVIPAR entrega tranquilidad a los productores y consumidores paraguayos, ya que debido a la ubicación de los focos no existe riesgo en la producción ni en el consumo nacional de huevos y carne de pollo.

Para concluir, aclaran a los consumidores en general, que el consumo de productos avícolas, sean huevo o carne de pollo no representan ningún riesgo para la salud, y que el estatus sanitario de País Libre de Influenza Aviar de Alta patogenicidad en aves de corral no se pierde por los focos detectados en aves de traspatio.

 

Fuente: SENACSA,AVIPAR, Paraguay.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería