22 May 2023

Paraguay reporta casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de traspatio

En Paraguay se confirman casos de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de traspatio. Los avicultores paraguayos informan que en la región detectada no existen granjas avícolas comerciales y continúa con el "Estatus Sanitario de País Libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de corral".

En Paraguay se confirman casos de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de traspatio. Los avicultores paraguayos informan que en la región detectada no existen granjas avícolas comerciales y continúa con el “Estatus Sanitario de País Libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de corral”.

  • El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, SENACSA, confirmó casos positivos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, en aves de traspatio en los distritos de Mariscal Estigarribia, Colonia Neuland, y Distrito de Colonia Filadelfia, en el Chaco paraguayo.

Mediante un comunicado difundido por EL SENACSA se ha informado que hasta la fecha ha sido confirmada por el Laboratorio Central de la institución, la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de traspatio en los distritos de Mariscal Estigarribia, Colonia Neuland y Colonia Filadelfia, en el departamento de Boquerón.

 

Paraguay reporta casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de traspatio

El Laboratorio Central del SENACSA ha confirmado, la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de traspatio. Foto SENACSA.

MEDIDAS SANITARIAS

Ante esta situación, se han dispuesto inmediatamente las medidas sanitarias específicas, la activación del Sistema Nacional de Emergencia Sanitaria Animal (SINAESA) y así también la vigilancia epidemiológica de la zona.

Continua después de la publicidad.

NOTIFICACIÓN INMEDIATA

Igualmente, recuerda a todos los productores del sector avícola y a la población en general, la importancia de la notificación ante cualquier sospecha de enfermedades en las aves, para la atención inmediata por parte del personal del SENACSA.

INFLUENZA AVIAR

En ese contexto, la institución enfatiza que se trata de una enfermedad contagiosa causada por un virus que afecta a las aves tanto domesticas como silvestres.

Tras todo lo expuesto, el SENACSA insta a reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas y no manipular las aves muertas o enfermas.

Es importante mencionar que el consumo de productos avícolas como carne y huevo es seguro, y que el estatus de “País Libre de la infección por el Virus de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en Aves de Corral”, no se pierde por los focos detectados en aves de traspatio.

 

POSICIÓN DE AVICULTORES PARAGUAYOS

Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay, AVIPAR, se indica que frente a los casos de IAAP señalados anteriormente informados por el SENACSA que en la región detectada no existen granjas avícolas comerciales y la producción avícola de la zona es exclusiva de traspatio con aves que se crían para autoconsumo.

Asimismo, AVIPAR entrega tranquilidad a los productores y consumidores paraguayos, ya que debido a la ubicación de los focos no existe riesgo en la producción ni en el consumo nacional de huevos y carne de pollo.

Para concluir, aclaran a los consumidores en general, que el consumo de productos avícolas, sean huevo o carne de pollo no representan ningún riesgo para la salud, y que el estatus sanitario de País Libre de Influenza Aviar de Alta patogenicidad en aves de corral no se pierde por los focos detectados en aves de traspatio.

 

Fuente: SENACSA,AVIPAR, Paraguay.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería