01 Sep 2016

El peligro de lavar el pollo antes de cocinarlo, confirmado por la OCU

Solemos meter las pechugas bajo el agua para limpiarlas, pero con ello lo que estamos consiguiendo es el efecto contrario. Así que mejor no vuelvas a hacerlo

Seguro que más de uno es de los que siempre le pega un buen lavado a las pechugas de pollo antes de empezar a cocinarlas para limpiar todo rastro de bacterias. Pues tenemos una mala noticia para vosotros. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaba de anunciar que esta común táctica, tan habitual en nuestras cocinas, no solo no sirve para eliminarlas de la carne, sino que consigue el efecto contrario.

Según se ha podido demostrar, lo único que estamos consiguiendo al pasar bajo el agua las piezas de pollo es aumentar el riesgo de propagación de la bacteria campylobacter. En las manos, por la superficie de trabajo o en la ropa a través de la salpicadura de gotas de agua, el ‘contagio’ es muy sencillo y nada recomendable si tenemos en cuenta que la enteritis por campylobacter es una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria.

lavar-pollo-ocu

Si bien en la mayoría de los casos se suelen adoptar unas prácticas correctas de manipulación, como lavarse bien las manos y los utensilios tras el contacto, someter a la carne a cocciones suficientemente altas como para destruir la bacteria o evitar dejar partes semicrudas, no solo los especialistas españoles han emprendido una campaña informativa al respecto.

Desde el Reino Unido también nos llegan consejos de expertos para evitar sufrir intoxicaciones, como por ejemplo tapar bien el pollo crudo en un recipiente y guardarlo en la nevera, en la parte inferior, para impedir que los jugos goteen y vayan a otros alimentos.

El estudio de la OCU

Todos estos consejos surgen de un estudio hecho por la OCU tras haber realizado pruebas sobre 42 muestras de pollo para detectar posibles problemas de higiene y la presencia de antibióticos o bacterias patógenas, capaces de provocar ‘Salmonella‘, ‘Campylobacter’, ‘Listeria’ o ‘E.Coli’.

En lo que se refiere a la presencia de bacterias psicrotróficas, cuyo número es un indicador general de higiene, los resultados han sido aceptables en la mayoría de las muestras. Pero aunque en el análisis de bacterias patógenas no se detectaron problemas graves, un 88 por ciento mostraba la presencia de ‘Campylobacter’.

lavar-pollo-ocu-muestras

Respecto a la presencia de antibióticos, no se han encontrado restos en las muestras analizadas, aunque es normal que los productores de pollo esperen el tiempo suficiente para su eliminación antes de llevar los animales al matadero. Los antibióticos que se usan en la cría no son peligrosos en sí, pero conllevan problemas al aparecer bacterias resistentes a antibióticos en la carne de pollo.

Continua después de la publicidad.

Ausencia de antibióticos

En ese sentido, en el estudio no se han encontrado resistencias a algunos antibióticos de última generación como las carbapenemas, pero sí se han encontrado hasta un 77 por ciento de muestras con resistencias a betalactámicos, un grupo de antibióticos que incluye la penicilina o la amoxicilina, que son los antibióticos más comunes.

La presencia de bacterias resistentes a antibióticos resulta muy preocupante, ya que estas resistencias pasan con mucha facilidad de unas bacterias a otras.

Si se sufre una intoxicación alimentaria por una bacteria que sea resistente no se podrá tratar con alguno de los antibióticos más habituales, recuerda la OCU, lo que complica y alarga la recuperación, además de resultar peligroso en caso de personas débiles como niños, ancianos o enfermos.

Este es un problema que preocupa a Europa y otros organismos internacionales. De hecho, la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) está coordinando un programa de vigilancia de bacterias resistentes a antibióticos en alimentos y animales destinados al consumo humano.

 

Fuente: El Confidencial/revista de la OCU

PDF


Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería