10 Jun 2025

Perspectiva mundial de los granos gruesos y las oleaginosas en 2025/26

La campaña 2025/26 proyecta una producción récord de granos gruesos y oleaginosas, con fuerte demanda global, reconfiguración exportadora y una competencia creciente entre Sudamérica, Estados Unidos y otros actores clave, conforme a los datos publicados en el último informe WASDE del USDA.

El comercio global de granos gruesos y oleaginosas en 2025/26 se encamina hacia una nueva fase de expansión, marcada por una producción récord, aumento sostenido del consumo y una competencia creciente entre los principales exportadores. Mientras América del Sur lidera en volumen productivo, Estados Unidos enfrenta una reconfiguración en su papel exportador, con un mayor enfoque en el procesamiento interno y la demanda de subproductos, según el último informe Estimaciones Mundiales de la Oferta y la Demanda Agrícola (WASDE) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA..

PANORAMA GLOBAL: PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO EN EXPANSIÓN

El ciclo 2025/26 proyecta un escenario de fuerte dinamismo para los granos gruesos y las oleaginosas, con producción y consumo global en niveles récord, aunque con presiones sobre las existencias y cambios relevantes en la participación comercial de los principales países exportadores.

 

 

GRANOS GRUESOS: AUGE PRODUCTIVO Y TENSIÓN COMERCIAL

Producción Mundial Récord

Continua después de la publicidad.

La producción mundial de granos gruesos alcanzará un nuevo máximo histórico en 2025/26, con el maíz liderando el crecimiento hasta los 1,265 millones de toneladas métricas.

 

 

Consumo global supera a la producción

El consumo global de maíz crecerá un 2%, hasta 1,274 millones de toneladas, superando por segundo año consecutivo a la producción.

 

 

Comercio internacional: China, clave en la demanda

El comercio global de maíz aumentará un 1%, con China, Vietnam, la UE, Venezuela e Irán como principales impulsores. China en particular importará 28,5 millones de toneladas de granos gruesos, consolidando su rol como comprador estratégico. Destacan los aumentos en maíz (+2.0 M t), sorgo (+4.0 M t) y cebada (+0.5 M t), aunque aún lejos del récord de 2020/21.

 

OLEAGINOSAS: EXPANSIÓN SUDAMERICANA Y TRANSFORMACIÓN DE LOS MERCADOS

Crecimiento de la Producción Global

La producción mundial de oleaginosas alcanzará 692,1 millones de toneladas, un 2% más que el año anterior. La soja representará más del 60% del total, con una cosecha estimada en 426,8 millones de toneladas.

 

 

Procesamiento y Subproductos en Alza

La transformación industrial sigue ganando protagonismo. El procesamiento global de soja y otras oleaginosas crecerá impulsado por la demanda de harina y aceite vegetal, en especial para alimentación animal y biocombustibles.

 

 

Mercado Internacional: Exportaciones y Competencia

Las exportaciones mundiales de soja subirán un 4%, hasta 188,4 millones de toneladas, lideradas por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

 

 

Además, el avance en la producción de colza y girasol (6% de aumento conjunto) introduce mayor competencia en los mercados de harinas y aceites, especialmente en Europa y Asia, compitiendo directamente con la soja y el aceite de palma.

 

EE.UU,: PRODUCCIÓN MIXTA Y RECONFIGURACIÓN COMERCIAL

Maíz: Récord en Producción y Suministros

EE.UU. alcanzará una producción récord de 15,8 mil millones de bushels de maíz, con la mayor área sembrada en más de una década. El suministro total será de 17,3 mil millones de bushels, y el consumo interno crecerá por mayor demanda para alimentación, industria y exportación. Las existencias finales subirán a su nivel más alto desde 2019/20, aunque los precios caerán levemente a $4,20 por bushel.

 

Soja: Menor Producción, Mayor Procesamiento

La producción de soja caerá ligeramente a 4,34 mil millones de bushels, afectada por menores rendimientos y área sembrada. no obstante, el procesamiento interno aumentará, y las exportaciones de harina de soja alcanzarán 18 millones de toneladas cortas, reforzando la competitividad en mercados globales. En contraste, las exportaciones de aceite de soja disminuirán, ante la competencia de otros aceites vegetales.

 

CONCLUSIÓN: MERCADO GLOBAL MÁS COMPETITIVO Y DIVERSIFICADO

El ciclo 2025/26 reafirma la centralidad de los granos gruesos y oleaginosas en el comercio agrícola internacional. El aumento de la producción global, especialmente en Sudamérica, junto con el crecimiento sostenido de la demanda en Asia y África, fortalece el dinamismo del sector, pero también intensifica la competencia entre países exportadores y entre productos sustitutos.

Estados Unidos enfrenta un escenario mixto, con fortaleza en maíz y subproductos de soja, pero con desafíos en el comercio exterior de grano entero, especialmente frente al empuje sudamericano. En un entorno global más competitivo, la eficiencia productiva, la innovación en biocombustibles y la diversificación de mercados serán claves para mantener la relevancia en el comercio mundial de commodities agrícolas.

 

Fuente: Con información Estimaciones Mundiales de la Oferta y la Demanda Agrícola (WASDE) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA.


Relacionado con Mercados de materias primas

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería