20 Dic 2022

Perspectivas de la industria avícola mundial para el primer trimestre de 2023

Para el 2023, el panorama de la industria avícola mundial se visualiza con condiciones de mercado fuertes, pero se prevé que los desafíos operacionales se intensifiquen, conforme al último informe del Rabobank.

Para el 2023, el panorama de la industria avícola mundial se visualiza con condiciones de mercado fuertes, pero se prevé que los desafíos operacionales se intensifiquen, conforme al último informe del Rabobank.

  • Para la mayoría de los mercados, la perspectiva para 2023 es positiva. La demanda permanece siendo fuerte y la oferta limitada, pero el contexto está cambiando.
  • Una recesión económica afectará las condiciones del mercado, y la alta inflación actual ejercerá presión sobre el poder adquisitivo de los consumidores.

Generalmente, esto se traduce en el fortalecimiento de la demanda por pollo, huevos y cortes más baratos y, en los mercados donde hay disponibles opciones orgánicas más costosas y de crecimiento más lento, el fortalecimiento de la demanda de productos de pollo convencionales.

CAMBIOS EN LOS MERCADOS

Aunque un número creciente de países corren el riesgo de una sobreoferta, se espera que los mercados mundiales se mantengan fuertes en 2023, y se prevé que la demanda mundial por productos avícola se beneficie de la reducción del comercio.

 

Esto podría conducir a la una reducción de la demanda, especialmente entre los consumidores de bajos ingresos. Esto está sucediendo a nivel mundial, pero especialmente en los mercados emergentes de Asia, África y América Latina.

DESAFÍOS CLAVE DE LOS PRODUCTORES AVÍCOLAS

Continua después de la publicidad.

Además de estos cambios en el mercado, los productores enfrentarán desafíos clave en el aspecto operacional, a saber:

 

Aunque los precios de los alimentos serán ligeramente más bajos que en el segundo semestre de 2022, se espera que los costos de alimentos y otros insumos, como la energía, el DOC y la mano de obra, se mantengan altos.
Además, en varias regiones la disponibilidad de reproductores ha sido escasa, lo que restringe la expansión.

Liderar en términos de eficiencia, adquisición, formulación de alimentos, bioseguridad y flexibilidad podría marcar una gran diferencia en condiciones de mercado impulsadas por los precios y la producción de alto costo en el próximo año.

¿QUÉ SE PREVÉ PARA EL COMERCIO AVÍCOLA MUNDIAL?

La expectativa para  el comercio avícola mundial es que se mantenga fuerte en 2023, debido a las condiciones de suministro ajustadas, con la mayoría de los principales exportadores beneficiándose de los altos volúmenes comerciales y los precios sólidos.

Los temas clave a observar incluyen la Influenza Aviar, intervenciones gubernamentales y disciplina de suministro entre los productores.

Las intervenciones gubernamentales son importantes, durante los períodos de altos precios de los alimentos, condiciones económicas débiles y la presión sobre el poder adquisitivo de los consumidores.

Lo anterior, podrían incluir medidas como la apertura de importaciones o restricciones a las exportaciones, como hemos visto en 2022. Este es otro factor que podría apoyar comerciantes globales en 2023.

INFLUENZA AVIAR SERÁ UN FACTOR CLAVE

La Influenza Aviar será un factor clave que afectará a muchos mercados en todo el mundo. La posible propagación de la IA en América del Sur es particularmente importante, especialmente un movimiento hacia Brasil, que podría sacudir los mercados globales, particularmente si ocurre en áreas de producción clave en las regiones Sur o Centro-Oeste de este país.

Los programas óptimos de bioseguridad, monitoreo y compensación serán clave, y las discusiones adicionales sobre la adaptación de la vacunación como herramienta serán más relevantes.

De acuerdo a las predicciones del Rabobank, en este contexto de gran volatilidad de la oferta y la demanda, ser disciplinado en la oferta es clave: la reciente sobreoferta en EE.UU. muestra cuán rápido pueden cambiar los mercados. Países como Brasil y Tailandia se enfrentan a desafíos cada vez mayores. En el caso de Tailandia, recuperar la producción porcina significa aumentar la oferta interna de carne.

 

Extracto del reporte realizado por Nan-Dirk Mulder, Senior Analyst-Animal Protein para Rabobank.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería