03 Jul 2017

Perú: Aniversario de APA con una mirada exportadora de su avicultura

La Asociación Peruana de Avicultura (APA), conmemoró setenta y nueve años desde sus inicios, y actualmente está trazando una línea exportadora para sus productos avícolas.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La Asociación Peruana de Avicultura (APA), conmemoró su septuagésimo noveno aniversario y conjuntamente festejo el día del avicultor. En esta celebración participaron socios, profesionales de empresas que trabajan junto a la APA para el progreso de la avicultura de este país. Asimismo, asistieron representantes de diversas empresas proveedoras, reconocidos expertos del sector y funcionarios gubernamentales.

El presidente de la APA, Apolonio Suarez, dio inició al evento, agradeciendo la asistencia de los concurrentes a la conmemoración de los setenta y nueve años de creación de la asociación. Además, manifestó sus congratulaciones por el día del avicultor –Avipecuaria. Sin embargo, durante su oratoria, el Sr. Suarez enfatizó sobre dos ambiciosos proyectos que ha iniciado la Asociación Peruana de Avicultura.

El primer proyecto que se ha trazado la APA, para el futuro próximo, es exportar productos avícolas peruanos a EE.UU., lo que posibilitará la construcción de un sistema sanitario de clase mundial, permitiendo la entrada a numerosos mercados internacionales. Es más, el Sr. Suarez aseguró que ya está en marcha la exportación hacia Estados Unidos, la cual será beneficiosa tanto para los productores como para el consumidor peruano, al otorgar mayor competitividad con productos inocuos por ende mayor seguridad alimentaria.

Para lograr la meta exportadora, el presidente de la APA destacó que es vital el trabajo en conjunto público-privado. Además, subrayó la inclusión de la avicultura en el Plan Ganadero 2017 – 2021, lo que refleja el compromiso de las autoridades gubernamentales con el sector avícola.

El segundo proyecto de la APA, que resaltó el dirigente de la entidad avícola, es la realización del Congreso Latinoamericano de Avicultura 2019, ya que Perú será la próxima sede del evento más importante para el sector. Por lo tanto, indicó “este acontecimiento servirá para consolidar y potenciar al Perú frente a la comunidad latina de avicultura”.

El proyecto de la APA para el 2019, es la realización del XXVI Congreso Latinoamericano de Avicultura, debido a que Perú será el anfitrión del acontecimiento más importante para la industria avícola de la región.

Continua después de la publicidad.

Durante su exposición, el Sr. Suarez, destacó que este país como anfitrión del Congreso Latinoamericano de Avicultura dispondrá de contenido relevante y estratégico. Para lograrlo, hay 8 patrocinadores, 16 auspiciadores, 600 stands y un espacio para la exposición que permitirá a los exhibidores ser el foco del evento. También, señaló que la APA ha estipulado ampliar la invitación a países asiáticos y a Brasil, y estimó que al Congreso de la ALA 2019 asistirán 4.500 participantes.

De acuerdo al presidente de la APA, el lanzamiento oficial de Perú como sede se realizará durante el XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura que se efectuará, entre el 26 y 29 de septiembre de 2017, en la ciudad de Guadalajara, México.

Posteriormente, el presidente de la APA homenajeo a algunas empresas como Romero Trading, Glisac, Grupo El Rocio y Granja Avícola SYM por su vasta trayectoria en el mercado avícola peruano. Tras, este reconocimiento se dirigió a los presentes el director general agrícola del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (MINAGRI), Angel Manero, quien aseveró que la entidad gubernamental trabajará en conjunto con el Asociación Peruana de Avicultura para que la industria avícola del país se convierta en un referente a nivel mundial.

Durante la conmemoración del septuagésimo noveno aniversario de la APA, se enfatizó sobre los proyectos a futuro de la entidad, como el trazado de una meta exportadora a través de la producción de productos avícolas inocuos capaz de competir en las ligas internacionales. De la misma forma, el proyecto para el 2019, la realización XXVI Congreso Latinoamericano de Avicultura, donde Perú será el país que congregará a todos los involucrados de la industria avícola de América Latina, así como de otros países del mundo.


Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería