13 Sep 2017

Perú: Carga de huevos fértiles y producción de aves BB

Presentación actualizada de la carga de huevos fértiles y producción de aves BB en plantas de incubación de las diferentes líneas de producción y oferta peruana de aves BB

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La Dirección de Estadística Agraria (DEA) de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) de Perú; realizó un boletín estadístico de los principales indicadores de la cadena avícola.

Este boletín está enmarcado en el Sistema Integrado de Estadística Agraria (SIEA), del cual hemos realizado un resumen con respecto a la carga de huevos fértiles y producción de aves BB en plantas de incubación de las diferentes líneas de producción y oferta peruana de aves BB por líneas de producción durante los siete primeros meses de este año 2017, comparado con igual período del año pasado.

De acuerdo al boletín, la información fue obtenida a partir de las encuestas semanales, mensuales y registros administrativos de las diferentes unidades de producción e instituciones públicas; teniendo como informantes a las empresas avícolas, centros de distribución de aves vivas, mercados mayoristas, plantas de incubación de aves y centros de faenamiento de aves; en el marco del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA).

 

Perú está trabajando en una meta exportadora, para lograrlo la Asociación Peruana de Avicultura resalta que es vital el trabajo en conjunto público-privado. Es más, la entidad destaca que la inclusión de la avicultura en el Plan Ganadero 2017 – 2021, refleja el compromiso de las autoridades gubernamentales con el sector avícola.

Siguiendo esta línea, la entidad gubernamental ha creado este “Boletín Estadístico de la Producción y Comercialización Avícola”, teniendo como finalidad contribuir en la toma de decisiones del productor avícola y demás agentes económicos vinculados al sector avícola.

Continua después de la publicidad.

Además, esta información es complementada con los reportes de comercio exterior de los principales productos avícolas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT).

Carga de huevos fértiles y producción de aves BB en plantas de incubación
Pollos de engorde
De enero a julio de 2017, se cargaron 490,062 millones de huevos fértiles para pollos de engorde frente a los 482,348 millones del mismo período del año anterior, es decir, se muestra un ligero aumento de 1,6%.
En este mismo período, se produjeron 403,010 millones de pollos BB de engorde, mientras en igual lapsus del año previo se obtuvieron 396,417 millones, exhibiendo un crecimiento de 1,7%.

Gráfico 1: Carga de huevos fértiles y producción de pollos BB de engorde en plantas de incubación de aves de enero 2016 – julio 2017.

Pollas de postura:
Durante los siete primeros meses del año, se cargaron 36,522 millones de huevos para pollas de postura, tras los 34,835 millones del mismo período del 2016, alcanzando un ascenso de 4,8%.
En lo que va del año, se produjeron 13,413 millones de pollas BB de postura comparado con 13,420 millones a igual lapsus del año, reflejando un decremento de 0,1%.

Gráfico 2: Carga de huevos fértiles y producción de pollas BB de postura en plantas de incubación de aves de enero 2016 – julio 2017.

 

Pollos cruzados:
De enero a Julio de 2017, se cargaron 4,475 millones de huevos fértiles para pollos cruzados, superior en 1,1%, al compararlo con los 4,425 millones a igual período del año pasado.
En este mismo transcurso de tiempo se produjeron 3,642 millones de pollos cruzados, frente a los 3,580 millones producidos en el mismo lapso del año anterior, es decir, mostró un crecimiento de 1,7%.

Gráfico 3: Carga de huevos fértiles y producción de pollos BB cruzados en plantas de incubación de aves de enero 2016 – julio 2017.

 

Pavos de engorde:
En estos meses analizados, se cargaron 3,205 millones de huevos fértiles para pavos BB de engorde, contrastado con los 4,450 millones de igual período del año anterior, observándose una disminución de 28%.
En los siete primeros meses de 2017, se produjeron 2,748 millones de pavos BB de engorde, cantidad inferior en 20,2% respecto a lo obtenido en igual lapsus del año pasado que fue de 3,446 millones.

Gráfico 4: Carga de huevos fértiles y producción de pavos BB de engorde en plantas de incubación de aves de enero 2016 – julio 2017.

 

Patos de engorde:
De enero a Julio, se cargaron 1,175 millones de huevos fértiles para patos de engorde, frente a los 1,031 millones del mismo período del 2016, es decir, un incremento de 13,9%.
En este mismo período, se produjeron 781 mil patos BB de engorde, con un decrecimiento de 5,3% en relación al mismo lapsus del año anterior, donde se alcanzó una productividad de 825,781.

Reproductores Padres de pollos de engorde:
En este mismo período de 2017, se cargaron 14,180 millones de huevos fértiles de la línea de reproductores padres de pollos de engorde, cantidad menor en 10,4% respecto al mismo lapsus del año anterior, cuando se cargaron 15,831 millones de huevos fértiles.

De enero a julio de 2017, se produjeron 3,654 millones de pollos BB de la línea de reproductores padres de pollos de engorde, disminuyendo en 13,6%, respecto a la cifra de lograda de 4,230 millones en igual período del año pasado.

Gráfico 5: Carga de huevos fértiles y producción de reproductores padres BB de pollos de engorde: en plantas de incubación de aves de enero 2016 – julio 2017.

Oferta de aves BB
En estos siete meses del año 2017, las líneas que mostraron incremento en la oferta de aves BB, fueron: Pollos BB de engorde (1,7%), Pollos BB cruzados (1,7%) y Pollas de postura (0,2%).
En este período, las líneas que mostraron disminución en la oferta de aves BB, fueron: pavos BB de engorde (-18,4%), patos BB de engorde (-5,3%), reproductores padres BB de pollos de engorde (-9,6%) y reproductores padres BB de gallinas de postura (-24,6%) respecto a igual lapsus del año 2016.
Asimismo, las exportaciones mostraron un decrecimiento en este período, siendo las únicas líneas que exportaron: los reproductores (padres) BB de pollos de engorde (-79,8%) y pavos BB de engorde (-25,6).

Durante los siete primeros meses del año, la producción avícola peruana ha mostrado un crecimiento de 2,1% en comparación al mismo período del año anterior. En lo que va del año, la oferta de carne de ave viene mostrando un crecimiento de 1,8 puntos porcentuales, respecto al mismo período del año 2016. Asimismo, en el periodo de enero a julio de este año, la oferta nacional de huevo para consumo viene presentando un crecimiento de 4,7 puntos porcentuales con relación a igual lapsus del año anterior.

Relacionado con Incubación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería