19 Jul 2024

PERÚ: Celebra “Día del Pollo a la Brasa” este domingo 21 de julio

En Perú se festeja el Día del Pollo a la Brasa 2024, este domingo 21 de julio a nivel nacional. Este plato bandera es muy relevante, dado que se destinan más de 150 millones de pollos al año a éste, equivalente al 20% de producción anual en el sector avícola.

En Perú se festeja el Día del Pollo a la Brasa 2024, este domingo 21 de julio a nivel nacional. Este plato bandera es muy relevante, dado que se destinan más de 150 millones de pollos al año a éste, equivalente al 20% de producción anual en el sector avícola.

 

  • Con el objetivo de reconocer a uno de los platos más tradicionales del Perú y el más consumido cuando salimos a compartir con la familia y los amigos, los principales restaurantes de pollo a la brasa del país y la Asociación Peruana de Avicultura, APA, celebrarán el Día del Pollo a la Brasa 2024, este domingo 21 de julio a nivel nacional.

 

En el marco de esta importante celebración y durante todo julio, los más importantes restaurantes de pollo a la brasa en el Perú, con el apoyo de las empresas avícolas peruanas, compartirán almuerzos de celebración en diversas localidades del país, posibilitando que poblaciones vulnerables y peruanos que trabajan en instituciones que tienen un rol clave en la salud y seguridad de la población, disfruten de este plato bandera como un gesto de compartir y gratitud a su enorme esfuerzo.

 

Asimismo, para dar un mayor realce a esta importante fecha y en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, la APA realiza la actividad central por el Día del Pollo a la Brasa este viernes 19 de julio; evento simbólico que contará con la participación de los restaurantes de pollo a la brasa, los productores avícolas; y donde se compartirá nuestro plato de bandera con niños y jóvenes del Puericultorio Pérez Araníbar.

 

Continua después de la publicidad.

Finalmente, como actividades de interacción con el público en general, la APA compartirá videos que informan sobre la historia e impacto de nuestro plato bandera en la economía peruana, contará con la participación de reconocidos influencers, quienes invitarán a toda la comunidad a celebrar el Día del Pollo a la Brasa este domingo 21 de julio y sortearán vales de consumo, realizará un divertido concurso denominado “La Ruta del Pollibrother” donde premiará a los que más saben sobre la historia de este platillo nacional, entre otros.

AL AÑO SE PREPARAN MÁS DE 150 MILLONES DE POLLO A LA BRASA

Es importante señalar que el pollo a la brasa es fruto del esfuerzo de una gran cadena productiva, la cual se constituye en una importante fuente de empleo y actividad económica. Se estima que, para la preparación del pollo a la brasa, se destinan más de 150 millones de pollos al año, lo que equivale al 20% de producción anual en el sector avícola.

INDUSTRIA AVÍCOLA PERUANA EN CIFRAS

El consumo per cápita de carne de ave en Perú es de aproximadamente 56 kg, por lo que un peruano consume más de 1 kg de carne de ave a la semana.

 

También es importante considerar que el Perú es el país con mayor consumo per cápita de carne de pollo en Latinoamérica y el Top 4 mundial.

 

 

 

Esto ha permitido que el sector provea más del 70% de proteínas de origen animal que consume el país y que tanto la carne de pollo como el huevo sean los alimentos que brinden más proteínas por sol invertido, llegando a cuadriplicar lo ofrecido por otras carnes, siendo los sectores menos favorecidos los que han incrementado en mayor proporción su consumo. Por estas razones, el sector avícola es fundamental en la seguridad alimentaria del Perú.

 

Fuente: Con información de la Asociación Peruana de Avicultura, APA.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería