Este 2018 en Perú, el compromiso de SENASA es vacunar a 356.780 aves de traspatio y riña, con lo que se pretende beneficiar a más de 6.000 pequeños avicultores de las provincias Trujillo, Chepén, Pacasmayo, Ascope y Virú.
Perú comienza campaña preventiva contra la enfermedad de Newcastle
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú recomienda a los criadores de aves a participar activamente de la campaña de vacunación, ya que es la única forma de prevenir la enfermedad de Newcastle.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (SENASA), comenzó la campaña oficial de vacunación en la región La Libertad, con la finalidad de prevenir la enfermedad de Newcastle en aves de crianza familiar. Esta campaña se extenderá hasta fin de año.
Esta vacunación es gratuita y permite a los criadores de aves acceder a un Certificado Oficial de Vacunación contra la enfermedad de Newcastle, documento indispensable que permite a los criadores asistir a los diferentes eventos gallísticos programados en todo el territorio nacional.
Como medida complementaria, el SENASA otorgará asistencia a los criadores de aves que accedan a este servicio de vacunación, ante notificaciones de sospecha de Newcastle. También brindará orientaciones respecto a la movilización de aves y medidas de bioseguridad, como la limpieza y desinfección del predio, a efectos de disminuir los riesgos de contagio en caso de brote de la enfermedad.
La enfermedad de Newcastle se produce por un virus altamente contagioso y es de importancia social y económica para la industria avícola, debido a su elevada morbilidad y mortalidad. En el Perú, esta enfermedad es de notificación obligatoria, de acuerdo al Decreto Supremo N° 029-2007-SENASA-AG y se encuentra inscrita en la lista del Código Sanitario para los animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú recomienda a los criadores de aves a participar activamente de la campaña de vacunación, ya que es la única forma de prevenir esta enfermedad. Asimismo, advierte que, si observan signos o síntomas como muerte súbita, mucosidad nasal, párpados inflamados, dificultad respiratoria, pérdida de apetito, diarrea verduzca y acuosa, se comuniquen de forma inmediata. Los servidores del campo acudirán para descartar la enfermedad.