19 Sep 2018

Perú continúa con su prevención de la enfermedad de Newcastle

Durante este 2018, el SENASA ha vacunado a 83.584 aves contra la enfermedad de Newcastle, alcanzando así 53,97% de la meta proyectada para la campaña anual.

Durante el transcurso de este 2018, cumpliendo su rol de prevención y control de enfermedades en animales, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú, SENASA, ha vacunado 83.584 aves – considerando aves de riña y traspatio – contra la enfermedad de Newcastle, alcanzando así 53,97% de la meta proyectada para la campaña anual, ascendente a 154.859 aves.

La enfermedad de Newcastle es endémica en el Perú y su presencia provoca pérdidas económicas a los pequeños productores pues se caracteriza por su rápida difusión y contagio, alta morbilidad y mortalidad.

La medida más efectiva para prevenirla es precisamente la vacunación, por lo que desde los primeros meses de 2018 los especialistas del SENASA se trasladaron a las zonas consideradas vulnerables como La Joya, Vitor, Santa Rita de Siguas, San Juan de Siguas y Valle de Tambo, lugares donde se concentra la mayoría de los fundos dedicados a la crianza de aves.

La Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, estableció que la enfermedad de Newcastle, ENC, representa uno de los mayores riesgos para el intercambio comercial internacional, siendo de notificación obligatoria a este organismo.

Es importante destacar que la vacunación es totalmente gratuita y permite a los avicultores obtener el Certificado Oficial de Vacunación, documento con el que deben contar todos los criadores que deseen asistir a eventos gallísticos o que piensen trasladar a sus animales a otras regiones.

Sintomatología

Los síntomas que presentan las aves enfermas son depresión, falta de apetito, problemas respiratorios, diarrea de aspecto verdoso, signos nerviosos y posteriormente la muerte.

Continua después de la publicidad.

La transmisión y diseminación del virus se produce por el contacto directo entre aves afectadas y aves susceptibles.

El SENASA brinda orientación a los productores sobre atención de notificaciones ante la sospecha de la enfermedad de Newcastle y las medidas de bioseguridad como limpieza y desinfección del predio, eliminación de cadáveres y desechos (plumas y guano) y cuarentena predial.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería