19 Sep 2018

Perú continúa con su prevención de la enfermedad de Newcastle

Durante este 2018, el SENASA ha vacunado a 83.584 aves contra la enfermedad de Newcastle, alcanzando así 53,97% de la meta proyectada para la campaña anual.

Durante el transcurso de este 2018, cumpliendo su rol de prevención y control de enfermedades en animales, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú, SENASA, ha vacunado 83.584 aves – considerando aves de riña y traspatio – contra la enfermedad de Newcastle, alcanzando así 53,97% de la meta proyectada para la campaña anual, ascendente a 154.859 aves.

La enfermedad de Newcastle es endémica en el Perú y su presencia provoca pérdidas económicas a los pequeños productores pues se caracteriza por su rápida difusión y contagio, alta morbilidad y mortalidad.

La medida más efectiva para prevenirla es precisamente la vacunación, por lo que desde los primeros meses de 2018 los especialistas del SENASA se trasladaron a las zonas consideradas vulnerables como La Joya, Vitor, Santa Rita de Siguas, San Juan de Siguas y Valle de Tambo, lugares donde se concentra la mayoría de los fundos dedicados a la crianza de aves.

La Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, estableció que la enfermedad de Newcastle, ENC, representa uno de los mayores riesgos para el intercambio comercial internacional, siendo de notificación obligatoria a este organismo.

Es importante destacar que la vacunación es totalmente gratuita y permite a los avicultores obtener el Certificado Oficial de Vacunación, documento con el que deben contar todos los criadores que deseen asistir a eventos gallísticos o que piensen trasladar a sus animales a otras regiones.

Sintomatología

Los síntomas que presentan las aves enfermas son depresión, falta de apetito, problemas respiratorios, diarrea de aspecto verdoso, signos nerviosos y posteriormente la muerte.

Continua después de la publicidad.

La transmisión y diseminación del virus se produce por el contacto directo entre aves afectadas y aves susceptibles.

El SENASA brinda orientación a los productores sobre atención de notificaciones ante la sospecha de la enfermedad de Newcastle y las medidas de bioseguridad como limpieza y desinfección del predio, eliminación de cadáveres y desechos (plumas y guano) y cuarentena predial.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería