06 Nov 2017

Perú: Crecimiento de la avicultura de 4% destaca en el sector pecuario

El Ministerio de Agricultura y Riego comunicó que, en el acumulado de enero a septiembre, el sector pecuario obtuvo un crecimiento de 2,7%, destacándose el crecimiento de la producción de pollo 4% y huevo de gallina 4%.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) de Perú comunicó que, en septiembre de 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 3,1% en comparación al mismo período del 2016, influenciado por el aumento de la producción agrícola en 1,5% y el sector pecuario en 5,0%.

El aumento de la producción agropecuaria en septiembre representa el tercer crecimiento más importante en lo que va del presente año, tras registrar un alza de 9,0% en julio y 6,4% en junio, pese a los impactos sufridos por el agro a raíz del fenómeno Niño costero, ocurrido en el verano pasado.

Destacándose la actividad pecuaria, debido a que, en el mes de septiembre de 2017, la producción de animales vivos y productos afines creció en 5,0% en comparación al mismo mes del año anterior.

Este resultado obedeció principalmente a la mayor producción de pollo para engorde que incrementó en 8% (en Lima, La Libertad y Arequipa), leche cruda de vaca 3% (en Lima, Amazonas e Ica), porcino 5% (en Lima y La Libertad) y huevo de gallina 2% (en Lima e Ica).

En el acumulado, en el período de enero a septiembre, el MINAGRI señaló que la producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,6% en comparación al mismo lapsus del año 2016, influenciado por el crecimiento de la producción agrícola en 0,9% y de la producción de animales vivos y productos de animales en 2,7%.

Continua después de la publicidad.

En el acumulado de enero a septiembre, el mayor crecimiento dentro del área agropecuaria, lo obtuvo el área pecuaria, sobresaliendo el sector avícola con la producción de pollo para engorde con 4% y huevo de gallina 4%.

Así lo indican las cifras ya que, se destacó en estos nueve meses analizados, la producción de animales vivos y productos de animales fue mayor en 2,7% respecto al 2016. Este resultado se debió a la mayor producción de pollo para engorde que tuvo un incrementó de 4% (en Lima, Arequipa y Lambayeque), huevo de gallina 4% (en Lima e Ica), leche cruda de vaca 3% (en Ayacucho, Amazonas e Ica) y porcino 6% (en Lima y La Libertad).

Para este año 2017, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) prevé que la actividad agropecuaria en su conjunto crecerá en aproximadamente 2,7%.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería