10 Sep 2022

Perú: Entrevista a Stan Born, Vice Presidente del Directorio de USSEC

El pasado 7 y 8 de Septiembre en Lima, Perú, se llevó a cabo el evento de las Americas Agricultural […]

El pasado 7 y 8 de Septiembre en Lima, Perú, se llevó a cabo el evento de las Americas Agricultural Cooperators Conference 2022 de USSEC. 

El evento conto con  la presencia de oradores reconocidos internacionalmente, expertos en la materia, líderes agricultores y especialistas de la industria, en donde discutieron una variedad de temas de tendencia en la actualidad.

Al evento asistió Stan Born, Vice Presidente del Directorio de USSEC.

USSEC

Stan Born es  productor de soya y maíz de Lovington, Illinois, ha formado parte del consejo de directores de la Asociación de EEUU de la Soya desde 2016 y fungió como
tesorero en 2021. Además, es uno de los directores del Consejo Exportador de Soya de EEUU y ha sido tesorero y secretario tesorero asistente de la junta directiva de la Asociación de la Soya de Illinois. Se graduó en Ciencias en ingeniería química de la Universidad de Illinois, con una certificación en administración de negocios de la Universidad Bradley, y más de 33 años de experiencia en cargos gerenciales en Caterpillar, Inc.

Dentro del evento de las Americas Agricultural Cooperators Conference 2022 de USSEC, Stan Born contesto varias preguntas formuladas por el grupo de Avinews. A continuación la entrevista:

¿Cuál es su participación de la soya, el maíz y otras materias primas? y ¿Cuál es su relación con USSEC?

Bueno, gracias. Es un placer estar aquí. En cuanto a mis antecedentes, en realidad soy un agricultor relativamente nuevo.

Continua después de la publicidad.

He estado cultivando cerca de 12 años y es como una segunda carrera para mí. Crecí en la agricultura cuando era joven y luego fui a la universidad y me dediqué a la industria durante muchos años y luego volví a la agricultura cuando me gradué de la industria.

Entonces, mi operación agrícola es la operación de maíz y soya, y tengo experiencia en conocimientos técnicos, en ingeniería, y una de las cosas que quería hacer como parte de mi operación agrícola es abogar en nombre de los agricultores, por lo que hago eso, trabajando en la política dentro de la capital de nuestra nación, dentro de Washington DC, y también lo hago saliendo y comprometiéndome con nuestros clientes a través del uso. Actualmente soy director de la Asociación Estadounidense de la Soya, que es nuestra política, y también soy vicepresidente del Consejo Unido de Exportación de Soya, y por eso estoy aquí hoy.

¿Qué significa para usted el asistir a esta conferencia de cooperadores agrícolas de las américas 2022?

Estas conferencias son geniales porque es una oportunidad para nosotros de venir y contar nuestra historia sobre nuestro negocio, sobre nuestra operación, sobre nuestros productos. Es una gran oportunidad para nosotros de demostrar la naturaleza cooperativa que tenemos con nosotros, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Tenemos una gran asociación público-privada que no es solo para la soya, sino que también tiene otros productos básicos que ven aquí como el arroz y el trigo.

Entonces, es una excelente manera de mostrarles a nuestros clientes, a estos diversos países de América Latina, cómo nos enfocamos en desarrollar el comercio y apoyar el uso efectivo de nuestros productos para ayudar a nuestros clientes a tener el mayor éxito posible usando utilizando nuestros productos.

¿Unas problemáticas que se viven actualmente a nivel mundial y con énfasis en América Latina es la demanda insatisfecha de los granos ¿Qué están haciendo los productores actualmente para poder hacer frente a estos problemas?

Desde el punto de vista de los granos, no estoy tan equipado para hablar sobre eso, ya que trabajamos duro para poder producir la mayor cantidad de productos de alta calidad de manera sostenible. Eso es posible. Algunas de las cosas que hacemos para hacer ese trabajo es la utilización de nuevas tecnologías a través de diferentes tipos de genética, etc. Trabajamos en nuevos tipos de protectores de cultivos para poder aumentar el crecimiento de los productos protegiéndolos de insectos y malezas y ese tipo de cosas. Y utilizamos prácticas más favorables para el medio ambiente de las actividades de conservación, menor cantidad de labranza, menor consumo de combustible, todas estas cosas en un esfuerzo por mejorar la producción más rentable de una manera sostenible que podamos para garantizar que nuestros clientes tengan alta calidad y un producto fácilmente disponible.

Otro de los problemas que se esta viviendo es el alza del precio del diesel, de los fertilizantes, ¿los productores que medidas están tomando ante esta situación?

Bueno, me gustaría decirte que estoy recibiendo asesoramiento  sobre el precio del combustible y el precio del fertilizante.

Es un desafío, ya sabes, el fertilizante, por ejemplo. En mi cultivo de maíz, el fertilizante es mi gasto número uno. Constituye alrededor del 36% de mis gastos totales en el lado del maíz. En el caso de la soya no es tanto. La gran extensión de la soya está protegida de cultivos, controlando las malas hierbas, controlando los insectos, y eso es aproximadamente el 30% de mi costo total.

El combustible diesel es una parte importante, pero debido a la labranza reducida no es un factor tan importante como se decía hace 10 años. Entonces, ¿qué estoy haciendo al respecto? Tomaría decisiones conscientes sobre cuánto fertilizante agregar a mi suelo. Estoy tomando muestras de suelo para pruebas de química húmeda este otoño, por lo que sé exactamente qué tiene mi banco de suelo en cuanto a nutrientes y luego tomaré una decisión, una decisión de rentabilidad. De hecho, el año pasado reduje la cantidad de fertilizante que ponía para este cultivo de maíz y decidí sacar minerales del suelo porque los suplementos eran demasiado caros.

Finalmente para concluir con la entrevista ¿Qué le gustaría que sus clientes actuales y potenciales de la soya de estados unidos en la región de las Américas supieran sobre ella y los agricultores?, llámese la variedad se la semilla, inocuidad, entre otros.

Se puede  reconocer que tiene muchas opciones para obtener sus productos y creo que si las cosas que son importantes para usted son la calidad y la confiabilidad, para que sepa que tiene un producto que tiene el tipo correcto de energía y aminoácidos que le darán una buena nutrición a usted, a sus animales, y que podrá contar con la entrega de ese producto donde lo desee, cuando lo necesite.

También diría que sabes que es un producto natural y la ventaja que tenemos en los Estados Unidos es que tenemos un área de cultivo muy grande: 30 estados cultivan soya en los Estados Unidos desde, ya sabes, 2,400 kilómetros de ancho, 2,400 kilómetros en amplitud. Así que hay muchas condiciones que pueden cambiar a lo largo del año. Pero en lo que puede confiar es que tenemos un área tan grande que podríamos tener una sequía severa en un área o demasiada lluvia en otra área. Pero debido a que nuestra área es tan grande, en tantos Estados, puede confiar en la entrega.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería