26 Dic 2017

Perú: Exportación de pavos disminuye este 2017

Perú obtuvo ingresos de US$4.065.000 por exportación de pavos, sin embargo, esta cifra muestra una disminución de 52% con respecto al acumulado a octubre de 2016.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La Asociación de Exportadores (Adex) de Perú reportó, que en el período enero-octubre del presente año, la exportación de pavos que comprende tanto los envíos de carne como de pavos bebé vivos alcanzó US$4.065.000.

El área de Inteligencia Comercial de Adex, precisó que este resultado es menor en 52% respecto al mismo período de 2016 (US$8.455.000), explicado por la menor demanda de países de la región.

Entre los países que redujeron sus pedidos estuvieron Colombia y Ecuador, que pese a todo se ubican en los dos primeros lugares del ranking. En el caso de Colombia (US$1.867.000) la contracción fue de 61% y entre tanto en Ecuador (US$1.804.000) con un retroceso de 30%.

De igual forma, ambos mercados, Colombia y Ecuador, representan el 46% y 44% respectivamente, del total exportado de carne de pavo en sus diferentes formas.

Otros mercados que compraron pavo producido en Perú fueron Panamá (US$153.479), Bolivia (US$128.268) y Cuba (US$112.048), mientras que se dejó de exportar a Venezuela y Estados Unidos.

Si bien la caída a octubre fue pronunciada, se espera que la data en noviembre permita amortiguar un poco las cifras anuales, ya que se trata de un producto muy demandado en épocas navideñas.

Continua después de la publicidad.

Tanto Colombia como Ecuador tiene costumbres muy parecidas a las de Perú, por lo que demandan carne de pavo para estas fechas y pavos bebe para criarlos y beneficiarlos posteriormente.

Visión anual
ADEX refirió que hace tres años (período anual) la exportación de carne de pavo cerró en azul. En el 2014 el monto fue por US$8.003.000, en el 2015, US$9.361.000 y el 2016 fue de US$10.290.000.

 

La vicepresidenta del Comité Agropecuario de Adex, Liz Soto, recomendó implementar una estrategia de diversificación de mercados para la carne de pavo.

Igualmente, explicó que en la reducción de los envíos a Ecuador influye los menores despachos de pavos bebé que fueron sustituidos por productos estadounidenses. – Agencia Andina.

Algunas presentaciones de este producto que Perú exporta son pavos bebe que pesan menos de 185 gramos, filete de pechuga, filete de muslo, pavo entero con menudencia, lomito de pechuga y piernas de pavo, entre otros.

En la publicación del MINAGRI se indica que las exportaciones de carne de pavo peruana en esta campaña llegarán a las 1,348 toneladas, una baja de 15,6% que las reportadas el año 2016. La compañía que mayor carne de pavo exportó fue San Fernando, seguida de Redondos y Corporación de Granjas del Perú.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería