16 Jul 2019

Perú festeja “Día del Pollo a la Brasa”: Primer consumidor en Latinoamérica

En Perú, el tercer domingo de julio, mes de la patria de este país, se celebra el “Día del Pollo a la Brasa”. Conforme a APA, se presume que este domingo se consumirán cerca de un millón de pollos.

En Perú, el tercer domingo de julio, mes de la patria de este país, se celebra el “Día del Pollo a la Brasa”. Conforme a la Asociación Peruana de Avicultura, APA, se presume que este domingo 21 de julio se consumirán por sobre un millón de pollos en este país, cifra que supera en 25% a un domingo normal.

Por segundo año consecutivo, Perú se ha ubicado como el mayor consumidor de pollo per cápita en América Latina, alcanzando un promedio anual próximo a los 47 kilos por persona el año pasado, de acuerdo a las cifras de la Asociación Peruana de Avicultura, APA.

Conforme se indica en la página del Ministerio de Agricultura, MINAGRI, de Perú, el pollo a la brasa se prepara con un aderezo de ají panca, sillao, huatacay, sal, pimienta y el ingrediente especial de cada cocina. Actualmente, el pollo a la brasa ha renovado su presentación no sólo en el Perú y también la gastronomía peruana ha propagado su consumo en Japón, EE.UU., Argentina y Chile.

Cabe recordar, que el año 2010 el gobierno peruano declaró oficialmente que el tercer domingo de julio como el “Día del Pollo a la Brasa”, por la preferencia e importancia que tiene dentro de la población de este país el consumo de este plato de significativa importancia para la gastronomía nacional. Conozca como comienza esta tradición en Perú.

Conmemoración especial junto a los niños vulnerables

Para este viernes 19 de julio, la Asociación Peruana de Avicultura en coordinación con el Ministerio de Agricultura y los diferentes restaurantes de pollo a la brasa de este país, han organizado un almuerzo para los niños del Puericultorio Pérez Araníbar, se consigna en RPP Noticias, conmemorando esta fecha.

Asimismo, se cita que APA ha comunicado que ese mismo día se agasajará a la totalidad de niños albergados, quienes degustarán un almuerzo compuesto por pollo a la brasa, una nutritiva ensalada, papa peruana y la chicha morada tradicional.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería