24 Abr 2024

Perú: Nuevas medidas sanitarias para prevenir y controlar diseminación de la Influenza Aviar

En Perú se aprueban nuevas medidas sanitarias destinadas a prevenir y controlar la diseminación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad a nivel nacional. En un trabajo conjunto entre entidades gubernamentales y el sector avícola de este país.

En Perú se aprueban nuevas medidas sanitarias destinadas a prevenir y controlar la diseminación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad a nivel nacional. En un trabajo conjunto entre entidades gubernamentales y el sector avícola de este país.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, y en coordinación con la Asociación Peruana de Avicultura, APA, aprobó nuevas medidas sanitarias destinadas a prevenir y controlar la diseminación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad a nivel nacional.

 

  • La normativa se oficializó, el 23 de abril de 2024, mediante la publicación de la Resolución Directoral N° 0014-2024-MIDAGRI-SENASA-DSA en el diario oficial El Peruano, que incluye los lineamientos para la vacunación y certificación sanitaria para la movilización de aves y sus productos.

VACUNACIÓN

La norma establece que la vacunación es obligatoria en predios de aves de pelea y granjas comerciales de los giros de reproductoras abuelas, reproductoras padres, postura comercial, pavos y patos de engorde, incluyendo a los establecimientos sin autorización sanitaria de apertura y funcionamiento, ASAF, que se encuentren dentro de una zona de contención alrededor de un brote (zona perifocal) y de vigilancia establecida por el SENASA.

 

 

Continua después de la publicidad.

SUPERVISIÓN DE LA VACUNACIÓN

En la normativa también se determinó que la vacunación de la población avícola constituida por aves de pelea y de granjas avícolas del giro de reproductoras abuelas, reproductoras padres, postura comercial, pavos y patos de engorde, deberá ser supervisada por un veterinario autorizado en sanidad avícola o médico veterinario colegiado responsable de sanidad, según los lineamientos aprobados por el SENASA.

Entre las principales obligaciones del médico veterinario autorizado, se considera:

 

TRABAJO ARTICULADO

En un esfuerzo conjunto para combatir la Influenza Aviar, el SENASA, en coordinación con la junta directiva de la APA, Asociación Peruana de Avicultura, Avisurz, Aprohnor, la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Gallos de Pelea, y otras agremiaciones avícolas, viene realizando diversas reuniones de trabajo y toma de decisiones con el objetivo de fortalecer y garantizar la sanidad avícola en el país.

 

 

 

 

Fuente: Con información del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, Perú.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería