28 Feb 2018

Perú: Prevén crecimiento de 4% para producción de carne de ave en 2018

Durante los últimos años, la producción de carne de ave ha crecido de forma constante, es así como, el año 2017 se elevó 3,0% con relación al año anterior.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Conforme a datos del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de Perú, la producción de carne de ave alcanzó 1,56 millones de toneladas métricas en el 2017, Durante los últimos años, la producción de carne de ave ha crecido de forma constante, es así como, el año 2017 se elevó 3,0% con relación al año anterior.representando un crecimiento aproximado de 3,0% con respecto al año previo.

Por otra parte, un reporte del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank indica que se prevé un crecimiento de 4% para la carne de ave en 2018. Esta proyección comprende la producción de carne de pollo, pavo, gallina, gallo y pato.

En el informe del Scotiabank se observa que esta evolución sería explicada por la esperada mejora en el poder adquisitivo de la población, vinculada al incremento del empleo formal y al dinamismo del consumo de alimentos fuera del hogar.

Lo anterior se justificaría de acuerdo con el reporte, debido a la continua expansión de restaurantes especializados y cadenas de pollerías a nivel nacional, algunas de las cuales aprovechan el avance del segmento retail para inaugurar nuevos locales –en centros comerciales, patios de comidas, entre otras zonas de alto tránsito. – Medio GESTIÓN.

Además, este crecimiento iría de la mano del impulso de la comercialización de productos avícolas con un mayor valor agregado y de mayor duración –para reducir la dependencia sobre el producto fresco-, especialmente vía el canal moderno -supermercados e inclusive en tiendas de conveniencia-, y en menor medida vía el canal tradicional –mejorando la cadena de frío para la conservación de productos.

Asimismo, en el Medio-GESTIÓN se informa que el elevado precio de productos sustitutos -como la carne de vacuno y porcino-, y el inestable abastecimiento de productos sustitutos económicos como el pescado fresco –cuya oferta depende de condiciones climáticas normales-, seguirían siendo factores que impulsarían la producción avícola.

Continua después de la publicidad.

Por tipos de aves en 2018, el Scotiabank estima que la comercialización de pollos alcanzaría un promedio aproximado a las 61.000.000 de unidades mensuales. Esta cifra duplica el consumo mensual de hace diez años, donde alcanzaba 31.000.000 de unidades al mes en el año 2007.

Costo del insumo de carne de ave
No obstante, en los últimos dos meses -terminados en enero- la cotización internacional del maíz ha estado incrementándose gradualmente, debido en parte a una menor perspectiva de producción para la presente temporada en países como Argentina –sequía en algunas regiones reduciendo la productividad- y Brasil –menor siembra debido a bajos precio del maíz-, segundo y tercer exportador de maíz en el mundo respectivamente; la elevada oferta mundial de este insumo, reduce la probabilidad de un mayor incremento en la cotización internacional en los próximos meses.

Conforme al reporte de Scotiabank, la cotización internacional del maíz a enero de 2018 llegó a US$128 por TM, mayor en alrededor de 3% a diciembre del 2017, pero menor en 6% respecto al mismo mes de 2017.

El analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Carlos Asmat, comunicó que “el sector avícola no enfrentaría presiones significativas al alza en su principal insumo: el maíz”.

Bajo este escenario, la publicación añade que el Banco Central de Reserva (BCR) proyecta que la cotización promedio del maíz en el 2018 alcance US$145 por TM, precio por encima de lo registrado en el 2017 (US$131 por TM), mientras que para el 2019 proyecta un precio promedio de US$157 por TM, nivel por sobre lo esperado para el 2018.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería