07 Sep 2022

Perú: Producción de pollo destaca en crecimiento del sector pecuario en 2022

En Perú, los siete primeros meses de este año 2022, la producción pecuaria tuvo un crecimiento de 2,3%, en relación a igual lapso del año pasado. Este resultado estuvo impulsado, principalmente, por la mayor producción de pollo y porcino, con +2,8% y +3,9% respectivamente

En Perú, los siete primeros meses de este año 2022, el sector pecuario tuvo un crecimiento de 2,3%, en relación a igual lapso del año pasado. Este resultado estuvo impulsado, principalmente, por la mayor producción de pollo y porcino, con +2,8% y +3,9% respectivamente, según el reciente informe proveniente desde el MIDAGRI.

En Perú, de enero a julio de 2022, la producción pecuaria tuvo un crecimiento de 2,3%. Este resultado se debió principalmente a la mayor producción de: pollo +2,8% (mayor colocación de pollos bb de la línea de carne en Lima, Arequipa y La Libertad), leche cruda de vaca +2,6% (mayor número de vacas en producción en La Libertad, Cajamarca y Cusco), porcino +3,9% (mayor saca en Lima y La Libertad) y vacuno +1,0% (mayor saca en Amazonas, Junín y Cusco), conforme informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI.

El MIDAGRI, comunicó que pese a los impactos del COVID-19 y la crisis generada por el alza de los insumos agrícolas, el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 3,5% entre enero-julio de este año en comparación al mismo período del año pasado.

El aumento del sector agropecuario al mes de julio fue sustentado por la mayor producción del subsector agrícola (+4,2%) y del subsector pecuario (+2,3%).

SUBSECTOR AGRÍCOLA

En tanto se informa que, por ejemplo, el subsector agrícola tuvo un crecimiento de 4,2%, impulsado por la mayor producción obtenida de: arándano +103% (mayor superficie de producción en La Libertad, Lambayeque y Áncash); aceituna +49,5% (condiciones agroclimáticas favorables en Tacna y Arequipa); mandarina +13,3% (mayor superficie en producción en Lima e Ica) y uva +12,2% (mayores áreas de producción en Ica, Lima y Piura).

También se resalta la mayor producción de maíz amiláceo +12,2% (mayor superficie cosechada en Cusco, Ayacucho y Apurímac); cacao +6,9% (mayor superficie cosechada en Ucayali, San Martín y Junín) y palta +4,4% (mayor superficie instalada en La Libertad, Huancavelica y Junín).

Continua después de la publicidad.

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO MES DE JULIO

Mientras en julio, el sector agropecuario registró un decrecimiento de 1,5% por una disminución del subsector agrícola en 3,0%, pero el subsector pecuario creció en 1,2%.

SUBSECTOR PECUARIO

El MIDAGRI informó que la producción pecuaria en ese mes fue impulsada primordialmente a la mayor producción de: pollo que incrementó en 1,2% (mayor colocación de pollos bb en Arequipa y Lima), leche cruda de vaca +1,9% (mayor producción en La Libertad, Cusco y Puno), porcino +3,9% (mayor saca en Lima, Ica y La Libertad) y huevo de gallina +0,5% (mayor producción en Lima y La Libertad).

SUBSECTOR AGRÍCOLA

Mientras, los productos agrícolas de mayor crecimiento en julio fueron la aceituna, que aumentó +1,377% (condiciones climáticas favorables en Tacna); arándano en 98,5% (mayor superficie en producción en Lambayeque, La Libertad y Ancash); maíz amiláceo +25,8% (mayor superficie cosechada en Cusco, Huancavelica y Amazonas); palma aceitera +18,4% (mayor superficie en producción en Ucayali y San Martín), entre otros.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería