29 Abr 2025

Perú recupera estatus de país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena

Perú logra nuevamente el estatus de país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena, tras aplicar estrictos controles sanitarios y un trabajo articulado entre SENASA, MIDAGRI y los productores del sector avícola.

Perú ha sido reconocido nuevamente como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves de corral por la OMSA. Este logro es resultado del trabajo conjunto entre SENASA, MIDAGRI y el sector avícola, consolidando la sanidad aviar y fortaleciendo el comercio internacional.

El Gobierno del Perú, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, informó que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha publicado oficialmente la autodeclaración del Perú como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en aves de corral.

UN LOGRO SANITARIO DE GRAN IMPACTO

Este reconocimiento internacional es el resultado de una labor sostenida y rigurosa de vigilancia, control y erradicación del virus, desde que fue detectado por primera vez en el país en noviembre de 2022. Gracias a la acción articulada entre SENASA y los productores avícolas, se logró eliminar los brotes activos y prevenir nuevos focos de infección.

ACCIONES CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN DEL ESTATUS

El Perú cumplió de manera estricta con los lineamientos del Código Sanitario de los Animales Terrestres de la OMSA, que incluyen medidas como:

Estas acciones fueron esenciales para erradicar el virus y garantizar la bioseguridad en el sector avícola.

Continua después de la publicidad.

IMPLICANCIAS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL

Recuperar la condición de país libre de IAAP tiene un impacto inmediato en la reactivación de las exportaciones avícolas. Muchos países, como China y Singapur, exigen esta certificación sanitaria como requisito fundamental para importar productos avícolas.

La jefa nacional del SENASA, Vilma Gutarra, señaló:

“Hoy celebramos un hito en la sanidad avícola nacional. Este logro refleja el esfuerzo conjunto de los productores y las autoridades sanitarias, y abre nuevas oportunidades comerciales que fortalecen nuestra seguridad alimentaria”.

 

DEFINICIÓN TÉCNICA DE AVES DE CORRAL

La OMSA considera aves de corral a aquellas criadas con fines comerciales. Por lo tanto, la detección de IAAP en aves de traspatio (para consumo propio) o en aves silvestres no afecta el estatus sanitario del país en relación con el comercio internacional.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Perú cuenta con un Plan de Acción Nacional contra la Influenza Aviar, el cual establece procedimientos de prevención, control y erradicación ante la sospecha o confirmación de brotes. Entre las estrategias destacadas se encuentran:

MONITOREO Y VIGILANCIA CONTINUA

Durante 2024, SENASA realizó más de 29.000 pruebas serológicas y 14.345 pruebas moleculares para detectar la IAAP. En lo que va del 2025, ya se han procesado más de 7.200 pruebas serológicas y 5.300 moleculares en diversas regiones del país, incluyendo zonas costeras donde se avistan aves silvestres.

VACUNACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SECTOR

Desde marzo de 2023, se autoriza la vacunación en establecimientos avícolas de postura comercial, reproductoras, engorde de patos y pavos, y aves de pelea. Hasta la fecha, SENASA ha otorgado permisos para aplicar más de 249 millones de dosis, de las cuales se han administrado más de 212 millones.

Además, se han llevado a cabo jornadas de capacitación dirigidas a veterinarios, criadores y productores, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier eventual brote.

 

Fuente: Con información del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, Perú.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería