22 Jun 2023

Perú redobla esfuerzos por aumento de Influenza Aviar en aves silvestres

En Perú, aunque la Influenza Aviar ha venido afectando principalmente a aves silvestres y algunas especies de mamíferos, la carga viral de estos animales también ha logrado contagiar aves de traspatio en 13 regiones de este país.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del SENASA, informó que Perú ha reportado la muerte de 605.158 aves silvestres y 9.890 lobos marinos asociados al virus de la Influenza Aviar, principalmente en las regiones ubicadas a lo largo del litoral del país.

  • Aunque la enfermedad ha venido afectando principalmente a aves silvestres y algunas especies de mamíferos, la carga viral de estos animales también ha logrado contagiar aves domésticas en 13 regiones del país.

ALERTA MÁXIMA

En las últimas semanas se ha incrementado la aparición de aves y lobos en el litoral peruano y, frente a este contexto, el SENASA se encuentra en máxima alerta, por lo que ha dispuesto, mediante el Plan de reactivación económica ‘Con Punche Perú, la contratación de un mayor equipo de especialistas para atender de manera oportuna las notificaciones a nivel nacional y ejecutar acciones de control ante la detección de cualquier posible caso que se presente.

Es importante considerar que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, el SENASA logró atender 166 casos positivos a influenza aviar H5 en aves domésticas, en su mayoría, en aves de crianza de traspatio, es decir, aves que se encuentran dentro de las casas.

El titular del SENASA, Miguel Quevedo, puntualizó “Estamos redoblando esfuerzos para intensificar las acciones de vigilancia y control en todo el territorio nacional y, así, resguardar la salud pública y la seguridad alimentaria del país. A la fecha, el trabajo desplegado permitió que el país no reporte casos en humanos y, además, se normalice el precio de la carne de pollo, principal fuente de proteína de los consumidores peruanos”.

PAÍSES AFECTADOS CON INFLUENZA AVIAR

Como se sabe, la Influenza Aviar ha venido afectando varios países en Latinoamérica, llegando a confirmarse casos en Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile, Ecuador, Paraguay, Panamá, Venezuela, Costa Rica y Honduras. Hasta ahora, solo se han reportado casos de contagios en humanos en Ecuador y Chile.

Continua después de la publicidad.

VACUNACIÓN Y DISPOSICIONES SANITARIAS

 

Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, SENASA, PERÚ.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería