El titular del SENASA, Miguel Quevedo informó que “La prioridad es controlar la situación y prevenir la propagación de la enfermedad. Estamos trabajando en colaboración con todas las partes involucradas, aplicando medidas rigurosas para mitigar los riesgos y proteger la sanidad avícola del país”.
Perú: Se presenta brote de Influenza Aviar en granja de postura comercial
En Perú se detectó un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en una granja de postura comercial de Pacanguilla, Pacanga, provincia de Chepén, departamento de La Libertad, teniendo que ser sacrificadas 27.000 aves conforme a los protocolos sanitarios.
En Perú se ha detectado un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en una granja de postura comercial con 27.000 aves, en Pacanguilla, distrito de Pacanga de la provincia de Chepén, ubicada en el departamento de La Libertad, lo cual fue comunicado por la Organización Mundial para la Salud Animal, OMSA.
- Desde la OMSA se informó esta semana que el 12 de febrero del 2024 se recibió la notificación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, de Perú, sobre la ocurrencia de mortalidad en una granja de postura comercial, ubicada en el distrito de Pacanga, provincia de Chepén, departamento de La Libertad, con una población de 27 000 aves.
- Se colectaron hisopados traqueales, resultando positivo a Influenza Aviar tipo A subtipo H5.
- Se realizó la cuarentena, la incineración de 4 000 aves muertas y el sacrificio sanitario de 23 000 aves.
- Además, se realizó la limpieza y desinfección del predio.
En tanto, desde el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, se indica que activaron protocolos de control inmediato ante la confirmación de un caso positivo a Influenza Tipo A Subtipo H5, Altamente Patógena, detectado en una granja comercial del sector Pacanguilla, en la provincia de Chepén, región La Libertad.
MEDIDAS ADOPTADAS
Ante este caso, desde el SENASA se informa que se procedió a la disposición y entierro de las aves afectadas, así como el sacrificio de todas las aves de la granja.
- En cumplimiento de los protocolos, se implementó la vigilancia epidemiológica en la zona de perifocal, tanto en granjas como en crianzas de traspatio.
RECOMENDACIONES
Por otra parte, el SENASA recomienda a los criadores:
- Resguardar a las aves de corral en espacios enmallados con techo;
- Instalar pediluvios (desinfectantes para calzado) en los puntos de ingreso a los corrales;
- Asegurar que el agua y alimento no estén al alcance de las aves silvestres;
- Limpiar diariamente los corrales;
- Lavarse las manos antes y después de ingresar al corral para alimentar o atender a las aves; y
- Evitar el contacto de aves silvestres con las de traspatio.
NOTIFICACIÓN INMEDIATA
Además, exhorta a los criadores de aves de traspatio, gallos de pelea y productores avícolas a trabajar con el SENASA para atender cualquier sospecha de la enfermedad y notificar inmediatamente la muerte de aves domésticas.
Fuente: Organización Mundial para la Salud Animal, OMSA, y Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, Perú.