28 Feb 2023

Perú vacuna a aves domésticas y extiende emergencia sanitaria por Influenza Aviar

Perú se prepara para iniciar el proceso de vacunación de aves domésticas que permita contrarrestar los estragos de la Influenza Aviar, a fin de mitigar el riesgo de la seguridad alimentaria y proteger la avicultura nacional. Además, el SENASA dispuso la ampliación de la emergencia sanitaria por Influenza Aviar hasta el 31 de diciembre de 2023.

Perú se prepara para iniciar el proceso de vacunación de aves domésticas que permita contrarrestar los estragos de la Influenza Aviar, a fin de mitigar el riesgo de la seguridad alimentaria y proteger la avicultura nacional.

Mediante un comunicado oficial, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, anunció que luego de analizar la situación epidemiológica del país, se han iniciado las coordinaciones técnicas para la vacunación de aves domésticas contra la Influenza Aviar.

  • Asimismo, el SENASA dispuso la ampliación de la emergencia sanitaria por Influenza Aviar hasta el 31 de diciembre de 2023.

Esta medida se oficializó mediante Resolución Jefatural 0028-2023-MIDAGRI-SENASA publicada en el diario oficial El Peruano.

AMPLIACIÓN DE LA EMERGENCIA

La ampliación de la emergencia se da con el objetivo de continuar con las acciones sanitarias para la vigilancia y control oportuno de los casos de Influenza Aviar, que permitan evitar su diseminación a otras áreas geográficas del país, donde aún no se ha reportado casos.

IMPLEMENTACIÓN DE VACUNACIÓN

Esta norma también contempla la implementación de la vacunación como medida sanitaria de prevención y control de la Influenza Aviar, con la finalidad de mitigar el riesgo de la seguridad alimentaria y proteger la avicultura nacional.

Continua después de la publicidad.

OBJETIVO

La evaluación epidemiológica de la Influenza Aviar en el país, concluye que en el escenario actual se han dado las condiciones para implementar la vacunación contra esta enfermedad; a fin de tener una herramienta adicional para el resguardo de la producción avícola y el oportuno abastecimiento de carne de aves y huevos, principal fuente de proteína en el país.

El SENASA viene trabajando los lineamientos técnicos para la vacunación en coordinación con la Asociación Peruana de Avicultura, APA,, productores, criadores y profesionales de la academia; que serán oficializados a través de la publicación de una Resolución Jefatural.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Actualmente, en Perú se han atendido 66 casos positivos a Influenza Aviar H5N1 en aves domésticas, identificados en los departamentos de Ancash (3), Cajamarca (29), Ica (3), La Libertad (9), Lambayeque (11) y Lima (11).

PROHIBICIONES

 

 

 

Fuente: SENASA, Perú.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería