28 Feb 2023

Perú vacuna a aves domésticas y extiende emergencia sanitaria por Influenza Aviar

Perú se prepara para iniciar el proceso de vacunación de aves domésticas que permita contrarrestar los estragos de la Influenza Aviar, a fin de mitigar el riesgo de la seguridad alimentaria y proteger la avicultura nacional. Además, el SENASA dispuso la ampliación de la emergencia sanitaria por Influenza Aviar hasta el 31 de diciembre de 2023.

Available in other languages:

Perú se prepara para iniciar el proceso de vacunación de aves domésticas que permita contrarrestar los estragos de la Influenza Aviar, a fin de mitigar el riesgo de la seguridad alimentaria y proteger la avicultura nacional.

Mediante un comunicado oficial, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, anunció que luego de analizar la situación epidemiológica del país, se han iniciado las coordinaciones técnicas para la vacunación de aves domésticas contra la Influenza Aviar.

  • Asimismo, el SENASA dispuso la ampliación de la emergencia sanitaria por Influenza Aviar hasta el 31 de diciembre de 2023.

Esta medida se oficializó mediante Resolución Jefatural 0028-2023-MIDAGRI-SENASA publicada en el diario oficial El Peruano.

AMPLIACIÓN DE LA EMERGENCIA

La ampliación de la emergencia se da con el objetivo de continuar con las acciones sanitarias para la vigilancia y control oportuno de los casos de Influenza Aviar, que permitan evitar su diseminación a otras áreas geográficas del país, donde aún no se ha reportado casos.

IMPLEMENTACIÓN DE VACUNACIÓN

Esta norma también contempla la implementación de la vacunación como medida sanitaria de prevención y control de la Influenza Aviar, con la finalidad de mitigar el riesgo de la seguridad alimentaria y proteger la avicultura nacional.

Continua después de la publicidad.

OBJETIVO

La evaluación epidemiológica de la Influenza Aviar en el país, concluye que en el escenario actual se han dado las condiciones para implementar la vacunación contra esta enfermedad; a fin de tener una herramienta adicional para el resguardo de la producción avícola y el oportuno abastecimiento de carne de aves y huevos, principal fuente de proteína en el país.

El SENASA viene trabajando los lineamientos técnicos para la vacunación en coordinación con la Asociación Peruana de Avicultura, APA,, productores, criadores y profesionales de la academia; que serán oficializados a través de la publicación de una Resolución Jefatural.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Actualmente, en Perú se han atendido 66 casos positivos a Influenza Aviar H5N1 en aves domésticas, identificados en los departamentos de Ancash (3), Cajamarca (29), Ica (3), La Libertad (9), Lambayeque (11) y Lima (11).

PROHIBICIONES

 

 

 

Fuente: SENASA, Perú.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería