No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
07 Mar 2016

El pesaje de las aves en la granja

El pesaje de las aves aporta un conocimiento de la situación de los animales de la instalación y permite adoptar medidas correctivas adecuadas

Con los años el control de la producción es cada vez más determinante en la práctica diaria de las granjas avícolas, ya sean de broilers, de reproductoras o de ponedoras.

Cuantos más datos recopilamos, más datos nuevos precisamos en una espiral que sin detenerse sigue retroalimentándose de nuevas informaciones para mejorar y mantener los resultados.

Un ejemplo de ello es el pesaje de las aves, dato que sin duda aporta un conocimiento profundo de la situación de los animales presentes en la instalación y permite adoptar medidas correctivas adecuadas para obtener la máxima eficiencia productiva y evitar problemas sanitarios.

Pero un pesaje mal realizado puede repercutir en una toma decisiones incorrecta, por ello se deben tomar las precauciones necesarias para que la toma de datos sea la adecuada.

Para empezar con buen pie es necesario realizar un pesaje de varias cajas con los pollitos cuando estos llegan a la instalación, recordando obviamente de descontar el peso de la caja.

Es recomendable pesar siempre el mismo día de la semana si se hace un solo día de la semana y a ser posible en un intervalo de tiempo ajustado para evitar diferencias importantes en el contenido intestinal.

Cuando el pesaje es manual hay que recoger de forma proporcionada animales de todas las zonas de la granja. Con las básculas automáticas simplemente hay que ubicarlas en zonas estratégicas y si es necesario conducir los animales hacia ellas.

Continua después de la publicidad.

Se recomienda recoger pesos del máximo número de animales posible, con un mínimo del 5% del lote.

Todos estos pasos nos permitirán recoger la información de la evolución del peso y con ello junto con el consumo de pienso podremos valorar el estado de los animales y tomar las decisiones.

Con un pesaje frecuente de los pollos, la gráfica será no sólo más precisa, sino que servirá para detectar con mayor celeridad posibles interferencias en el rendimiento, como es la incubación de enfermedades, problemas ambientales de humedad, temperatura o falta de renovación, o de rendimiento energético del lote.

Toda esta información depende directamente de la frecuencia de los pesajes que se realicen, una tarea ardua si se realiza manualmente, que se puede traducir por una lasitud en su realización. Conocer el peso medio de los animales permite decidir por ejemplo el momento de la salida de los animales hacia el sacrificio de forma optimizada.

Por ello la tendencia actual es recoger continuamente pesajes de los animales con las básculas ubicadas en el interior de la nave de forma automática y constante, recogiendo y procesando los datos en centralitas de ordenador que permiten comparar con el consumo de pienso, agua y temperatura ambiental.

Este procedimiento es tan útil para broilers como reproductoras pesadas y ponedoras. En el caso de los primeros podemos afinar al máximo la conversión alimenticia de la instalación y prever problemas sanitarios, mientras que en las gallinas ponedoras y reproductoras pesadas nos permite hacer un seguimiento de su estado de carnes y evitar problemas por exceso o falta de peso.

 

 

Más información sobre el pesaje de aves.

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería